Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ultrasonido ayuda a identificar fetos con mayor riesgo de muerte fetal

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 07 Aug 2012
Los fetos más pequeños y los más pesados están en riesgo de nacer muertos que aquellos de peso promedio, ha encontrado una investigación de ultrasonido.

Los fetos que son “marcadamente pequeños para la edad gestacional”, o con peso por debajo de la base de un percentil de todos los fetos, representa desproporcionadamente cerca del 6% de todos los nacidos muertos, según investigadores canadienses. Los fetos que son “marcadamente grandes para la edad gestacional”, pero por encima del percentil 99, representan cerca del 1% de los mortinatos.

“En este estudio de todos los bebés registrados nacidos vivos y muertos en Ontario, los estados extremos de peso bajo y sobrepeso confieren el riesgo más alto de nacer muerto”, dijeron los Drs. Joel Ray y Marcelo Urquia, del Hospital St. Michael (Toronto, Ontario, Canadá), y autores del artículo que fue publicado en la edición de Julio de 2012 de la revista Journal of Perinatology.

El mortinato es definido convencionalmente como la muerte de un feto de más de 23 semanas de gestación pesando 500 g o más. Sin embargo, los Drs. Ray y Urquia incluyeron los bebés que nacieron con apenas 20 semanas de gestación basándose en que la unión materno-fetal está bien establecida en ese punto, ya que la mayoría de las futuras madres se han sometido a una ecografía detallada nivel 2 detallando el desarrollo de los huesos y órganos del bebe por nacer.

Incluir esos bebés proporciona nuevos datos acerca del nivel al cual los pesos bajos y altos están asociados con los mortinatos, incluyendo esos antes del punto de viabilidad, según el Dr. Ray. Eso, entonces, puede ayudarles a los médicos a decidir mejor en que momento es mejor permitir que un embarazo continúe de modo que el feto pueda crecer, o hacer nacer un bebé prematuro que podría morir en el útero.

La tasa de mortinatos en los países industrializados es aproximadamente seis por 1.000, de los cuales la mitad ocurre después de 27 semanas de gestación. En los países más pobres, la tasa es hasta cinco veces más alta. Los mortinatos son más comunes que la muerte de un bebé después del nacimiento, tales como premadurez o debido al síndrome de muerte infantil súbita (SIDS). Sin embargo, los mortinatos han sido pasados mayormente, por alto, por los profesionales médicos, especialmente en términos de su efecto emocional sobre la madre, su pareja, y la familia allegada, de acuerdo con el Dr. Ray.

Los investigadores examinaron los registros de todos los 767.016 nacimientos vivos y todos los 4.697 mortinatos en Ontario entre 2002 y 2007. Anotaron que debido a que miraron en tantos nacimientos también pudieron hacer estimaciones estadísticas precisas del impacto de nacimiento de peso extremadamente bajo sobre el riesgo de muerte fetal.

Los investigadores descubrieron que 19% de los mortinatos ocurren en fetos bajo el percentil diez de peso. Estar por debajo del primer percentil de peso significó que el feto enfrentó un riesgo 9,5 veces mayor de nacer muerto que los bebés que están dentro del rango de peso promedio, entre los percentiles de peso 40 a 60. El Dr. Ray reportó que cuando los fetos son marcadamente pequeños para la edad gestacional, eso típicamente significa que hay un problema con la placenta. Fetos que son muy grandes para la edad gestacional usualmente se deben a una madre que tiene diabetes u obesidad.

Los adultos concluyeron que puesto que más del 95% de las mujeres en el mundo industrializado recibe una ecografía anatómica nivel 2 antes de las 22 semanas de gestación, el peso fetal debe ser estimado y reportado en ese momento del ultrasonido, como una práctica estándar. Haciendo eso, la presencia temprana de un feto pequeño o grande puede ayudar a guiar la monitorización por ecografía para el crecimiento y bienestar.

Enlace relacionado:
St. Michael’s Hospital



HF Stationary X-Ray Machine
TR20G
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.