Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo permite tratamientos cerebrales de ultrasonido no invasivos y seguros

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 06 Apr 2022

Los enfoques actuales en las terapias basadas en ultrasonido para el cerebro están enfocando las ondas de ultrasonido para alcanzar su objetivo específico en el cerebro. Pero esto ha resultado difícil, ya que el ultrasonido tiende a rebotar dentro del cráneo, lo que lleva a que algunas áreas del cerebro estén sobreexpuestas mientras que otras no están lo suficientemente expuestas. Ahora, un equipo de ingenieros ha desarrollado un dispositivo que es un primer paso para habilitar terapias no invasivas basadas en ultrasonido para el cerebro.

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Jacobs de UC San Diego (La Jolla, CA, EUA) desarrollaron el dispositivo intentando un enfoque diferente: difundir ondas de ultrasonido en lugar de enfocarlas. Lo lograron colocando un difusor a microescala en el transductor que produce las ondas de ultrasonido. El dispositivo está construido en base al difusor Schroeder, el mejor difusor de sonido que pueden proporcionar los modelos matemáticos. El difusor está construido con pequeños hoyos que modulan cómo se emiten las ondas de ultrasonido. En concreto, el difusor garantiza que las ondas se emitan de forma escalonada, lo que ayuda a evitar la creación de ecos. Las profundidades de los hoyos se calculan con el modelo de difusor de Schroeder. Esta es la misma matemática que se usa para diseñar salas de conciertos para que todos los miembros de la audiencia puedan escuchar música perfectamente.

Las ondas de ultrasonido se aplican a células que han sido diseñadas para responder mejor a los estímulos de ultrasonido. Las células se exponen a un adenovirus que hace que formen un canal de iones llamado TRPA1 que es sensible al ultrasonido. Los investigadores demostraron que el dispositivo funcionó según lo previsto primero en una placa de Petri con células de riñón embrionario humano y células neuronales. Las células mostraron una activación dos veces mayor en el canal TRPA1 con el difusor que sin él. Además, los investigadores utilizaron el difusor con un generador de ondas de ultrasonido en ratones. Descubrieron que el difusor crea un campo acústico uniforme en la cavidad del cráneo, lo que garantiza que solo se estimulen las regiones del cerebro diseñadas para ser sensibles al ultrasonido. Los próximos pasos incluyen una mejor comprensión de la forma en que las ondas de ultrasonido estimulan las células y la realización de estudios in vivo más amplios.

"No podemos modificar el interior del cráneo", dijo el autor principal, el profesor James Friend, del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de California en San Diego. “Lo único que pudimos hacer fue cambiar el funcionamiento del dispositivo que produce el sonido. Al usar un enfoque específico para esta entrega, podemos usar ultrasonido distribuido uniformemente en lugar de ultrasonido enfocado”.

“La idea detrás de la sonogenética es diseñar células para que respondan mejor a los estímulos de ultrasonido”, dijo Aditya Vasan, estudiante de doctorado en el laboratorio de Friend y primer autor del artículo. “Hacemos esto mediante la detección de proteínas que responden a la estimulación de ultrasonido a presiones y frecuencias específicas; y mediante la ingeniería genética de regiones cerebrales específicas para expresar estas proteínas".

“Uno de los objetivos de la sonogenética es controlar qué células responden: piense en ello como una perilla que controla las luces sobre las que tiene un control preciso”, agregó Vasan. “En última instancia, queremos demostrar que la sonogenética funciona en las personas”.

Enlaces relacionados:
Universidad de California San Diego

Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
New
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.