Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo de ultrasonido implantable en el cráneo permite a poderoso fármaco de quimioterapia llegar a tumores cerebrales

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 17 May 2023

Un desafío importante en el tratamiento del cáncer cerebral letal conocido como glioblastoma ha sido la incapacidad de la quimioterapia poderosa para penetrar la barrera hematoencefálica para atacar el agresivo tumor cerebral. La barrera hematoencefálica es una estructura microscópica que protege el cerebro de la mayoría de los fármacos en circulación, lo que limita considerablemente la gama de medicamentos que se pueden utilizar para tratar trastornos cerebrales. En consecuencia, la mayoría de los fármacos que son efectivos para el cáncer en otras partes del cuerpo no se pueden usar para tratar el cáncer de cerebro porque no pueden cruzar la barrera hematoencefálica. Ahora, los investigadores han compartido los resultados del primer ensayo clínico en humanos en el que se utilizó un dispositivo de ultrasonido único e implantable en el cráneo para abrir la barrera hematoencefálica y permitir que la quimioterapia, administrada por vía intravenosa, llegue repetidamente a grandes áreas críticas del cerebro. El procedimiento para abrir la barrera hematoencefálica, que tiene una duración de unos cuatro minutos, se realiza con el paciente despierto y le permite regresar a casa después de unas horas. Los resultados indican que el tratamiento es seguro y bien tolerado, y algunos pacientes se someten a hasta seis ciclos de tratamiento.

Este estudio realizado por científicos de Northwestern Medicine (Evanston, IL, EUA) fue el primero en medir de manera efectiva el impacto de la apertura de la barrera hematoencefálica basada en ultrasonido en los niveles de quimioterapia en el cerebro humano. Los resultados mostraron que la apertura de la barrera hematoencefálica condujo a un aumento estimado de cuatro a seis veces en las concentraciones de fármacos en el cerebro humano. Este aumento se observó con dos fármacos de quimioterapia potentes diferentes, paclitaxel y carboplatino, que generalmente no se usan para tratar a estos pacientes porque no cruzan la barrera hematoencefálica en condiciones normales.

Además, el estudio fue el primero en describir qué tan rápido se cierra la barrera hematoencefálica después de la sonicación. Estudios anteriores en humanos han indicado que la barrera hematoencefálica se recupera por completo 24 horas después de la sonicación del cerebro, y algunos estudios en animales han sugerido que la barrera hematoencefálica permanece abierta durante aproximadamente las primeras seis horas. Sin embargo, los investigadores encontraron que la apertura de la barrera hematoencefálica mediante ultrasonido y microburbujas es temporal, y la mayor parte de la integridad de la barrera hematoencefálica se restablece dentro de una hora después del procedimiento en humanos. Según los investigadores, estos hallazgos ayudarán a optimizar el momento de la administración del fármaco y la activación por ultrasonido para maximizar la penetración del medicamento en el cerebro humano.

"Esto es potencialmente un gran avance para los pacientes con glioblastoma", dijo el investigador principal, el Dr. Adam Sonabend, profesor asociado de cirugía neurológica en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y neurocirujano de Northwestern Medicine. “Si bien nos hemos centrado en el cáncer de cerebro (para el cual hay aproximadamente 30.000 gliomas en los EUA), esto abre la puerta para investigar nuevos tratamientos basados en medicamentos para millones de pacientes que padecen diversas enfermedades cerebrales”.

Enlaces relacionados:
Northwestern Medicine  

New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
New
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
Radiology Software
DxWorks
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.