Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo implantable de ultrasonido podría reemplazar electrodos para la estimulación profunda del cerebro

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 18 Jun 2024
Print article
Imagen: Los transductores funcionan con cables que administran estimulación eléctrica (foto cortesía del MIT)
Imagen: Los transductores funcionan con cables que administran estimulación eléctrica (foto cortesía del MIT)

La estimulación cerebral profunda con impulsos eléctricos es un método aprobado por la FDA para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Esta técnica implica el uso de electrodos de un milímetro de espesor para estimular las células productoras de dopamina en la región de la sustancia negra del cerebro. Sin embargo, estos dispositivos pueden corroerse con el tiempo y la acumulación de tejido cicatricial alrededor del implante puede alterar las señales eléctricas. Los investigadores ahora han desarrollado un método alternativo que utiliza ultrasonido en lugar de electricidad para la estimulación cerebral profunda, administrado a través de una fibra del grosor de un cabello humano. En un estudio realizado en ratones, este método demostró que la estimulación ultrasónica puede hacer que las neuronas liberen dopamina en una región del cerebro comúnmente atacada por los pacientes con Parkinson.

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Boston, MA, EUA) que desarrollaron esta técnica habían creado previamente dispositivos de ultrasonido portátiles para la administración de medicamentos a través de la piel y el diagnóstico por imágenes de varios órganos. Sin embargo, los métodos existentes para enviar ultrasonido al cerebro a través del cráneo carecen de la precisión necesaria para llegar a regiones profundas del cerebro debido a la interferencia del cráneo. Para solucionar este problema, los investigadores diseñaron una fibra del grosor de un cabello hecha de un polímero flexible. La punta de la fibra contiene un transductor de ultrasonido en forma de tambor con una membrana vibratoria. Cuando esta membrana, que alberga una fina película piezoeléctrica, es impulsada por un pequeño voltaje eléctrico, genera ondas ultrasónicas detectables por las células cercanas. Todos los componentes del dispositivo son biocompatibles, incluida la capa piezoeléctrica hecha de una nueva cerámica llamada niobato de potasio y sodio (KNN). En pruebas con ratones, los investigadores demostraron que este dispositivo de ultrasonido, denominado ImPULS (estimulador de ultrasonido piezoeléctrico implantable), puede activar neuronas en el hipocampo. Luego implantaron las fibras en la sustancia negra productora de dopamina y demostraron que podían estimular las neuronas en el cuerpo estriado dorsal para producir dopamina.

La versión actual del implante funciona con una fuente de energía externa, pero las versiones futuras pueden funcionar con una pequeña batería implantable y una unidad electrónica. Los investigadores han desarrollado un proceso de microfabricación que les permite ajustar fácilmente la longitud y el grosor de la fibra y la frecuencia de las ondas sonoras producidas por el transductor piezoeléctrico. Esta personalización podría permitir que los dispositivos se dirijan a diferentes regiones del cerebro. Los investigadores ahora planean explorar cómo la estimulación ultrasónica afecta a varias regiones del cerebro y si los dispositivos pueden seguir funcionando durante períodos de un año. También están considerando agregar un canal de microfluidos al dispositivo, lo que le permitiría administrar medicamentos junto con ultrasonido. Además de su potencial como herramienta terapéutica para el Parkinson u otras enfermedades, este tipo de dispositivo de ultrasonido podría ser valioso para la investigación del cerebro, según los investigadores.

"Mediante el uso de la ultrasonografía, podemos crear una nueva forma de estimular las neuronas para que se activen en las profundidades del cerebro", dice Canan Dagdeviren, profesora asociada en el MIT Media Lab y autora principal del nuevo estudio publicado en Nature Communcations . "Este dispositivo es más delgado que una fibra capilar, por lo que el daño tisular será insignificante y nos resulta fácil navegar por este dispositivo en las profundidades del cerebro".

New
HF Stationary X-Ray Machine
TR20G
New
Radiation Shielding
Oversize Thyroid Shield
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: un estudio ha vinculado un mayor uso de radiografías de tórax con un diagnóstico más temprano del cáncer de pulmón y una mejor supervivencia (foto cortesía de 123RF)

Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imágenes PET/TC con 68Ga-FZ-NR-1 e imágenes PET/TC y PET/RM con 18F-FDG en pacientes representativos con TNBC con nectina-4 positiva (foto cortesía del Journal of Nuclear Medicine)

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes axiales de ventana pulmonar de TC de tórax sin contraste de tres parches de muestra diferentes que se muestran en cada fila (Foto cortesía de Radiology: Cardiothoracic Imaging)

TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos

Las infecciones pulmonares pueden poner en peligro la vida de los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que el diagnóstico oportuno es crucial. Si bien las tomografías computarizadas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.