Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Médicos evitan herramientas de reporte de errores en línea

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 06 Dec 2011
Muy ocupado y muy complicado son las excusas típicas que cabría esperar cuando se les pregunta a los profesionales médicos la razón por la cual no usan los sistemas de informe de errores en línea, diseñados para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención. Sin embargo, los investigadores encontraron que la razón más habitual entre los radio-oncólogos era el miedo a meterse en problemas y situaciones embarazosas.

Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) enviaron por correo electrónico una encuesta anónima a médicos, enfermeras, físicos de radiación y otros especialistas de radiación de la Universidad Johns Hopkins, el Sistema de Salud Judío de Long Island Costa Norte (Great Neck, NY, EUA), la Universidad de Washington en St. Louis (MO, EUA) y la Universidad de Miami (FL, EUA), con preguntas acerca de sus informes de cuasi-accidentes y errores en la aplicación de la radioterapia. Cada uno de los cuatro centros supervisa sus conatos de accidente y errores con sistemas en línea, por departamento. Unos 274 proveedores respondieron las encuestas completas.

Según la encuesta, pocos médicos y enfermeras informaron que presentan de forma rutinaria informes en línea, a diferencia de los físicos, dosimetristas y radioterapeutas que reportaron mayor uso de los sistemas de reporte de error y cuasi-accidentes. Casi todos los encuestados coincidieron en que el informe de errores es su responsabilidad. Poner a sus colegas en problemas, la responsabilidad y la vergüenza delante de sus colegas, fue la razón reportada, con mayor frecuencia, por médicos y residentes.

Más del 90% de los encuestados había observado cuasi-accidentes o errores en su práctica clínica. La gran mayoría de estos fueron reportados como cuasi-accidentes en lugar de errores y, en consecuencia, los proveedores no informaron de daño al paciente. Los hospitales disponen de sistemas específicos para informar errores, pero pocos tienen sistemas para dar cabida a los complejos datos asociados con la radioterapia.

“Es importante entender las razones específicas por las que menos médicos participan en estos sistemas de información para que los hospitales pueden trabajar para cerrar esta brecha. Los informes no son un fin en sí mismo. Ayudan a identificar peligros potenciales y cada miembro del equipo de atención de la salud aporta una perspectiva que puede ayudar a que el paciente esté más seguro” dijo la residente de radio-oncología de Johns Hopkins, Kendra Harris, MD, quien presentó un resumen de los datos en la 53ª reunión anual de la Sociedad Americana de Radio-Oncología (ASTRO), realizada en octubre de 2011 en Miami, FL, EUA

Lo positivo, según la Dra. Harris, es que pocos encuestados informaron estar demasiado ocupados para informar o que la herramienta en línea fuera muy complicada. “Los encuestados reconocieron que los eventos de error deben ser reportados y que ellos deben aceptar la responsabilidad por ellos. Las barreras que hemos identificado no son insuperables”, añadió.

La Dra. Harris informó que un sistema de informes en línea debe ser simple y promovido como herramienta de mejora de la calidad, no como instrumento para culpar a otros y repartir sanciones. “Estos sistemas no deben ser vistos como castigo, sino que son un camino fundamental para mejorar la terapia” afirmó. “No se puede gestionar lo que no se puede medir”.

La mayoría de los encuestados dijo que participarían en un sistema nacional para reporte de conatos de accidente y errores en radioterapia. “Un sistema nacional que recoja los datos agrupados de cuasi accidentes y errores, que afortunadamente son poco frecuentes, puede ayudar a identificar tendencias comunes y poner en práctica intervenciones de seguridad para mejorar la atención” agregó la Dra. Harris.

Enlace relacionado:

Johns Hopkins University





40/80-Slice CT System
uCT 528
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
Radiology Software
DxWorks
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.