Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Diseñan centros de investigación para pruebas diagnósticas de cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 14 Feb 2012
Un equipo de investigadores estadounidenses de imaginología del cáncer ha empezado una iniciativa de investigación de cinco años para acelerar el desarrollo de pruebas diagnósticas tempranas y tratamientos nuevos para el cáncer de mama, próstata, y otros cánceres comunes.

Usando métodos sofisticados de imaginología, desarrollados o usados durante 10 años en el Centro de Imaginología Molecular y Celular in vivo de Johns Hopkins [Universidad] (ICMIC; Baltimore, MD, EUA), los científicos buscaron novedosas maneras de identificar los cánceres en sus estadíos más tempranos dentro de las células, y formas nuevas de bloquear o destruir cualquiera de esas células cancerosas antes de que la enfermedad haga metástasis a otros tejidos y órganos.

“Nuestra siguiente ronda de estudios está destinada a convertir, lo que hemos demostrado que es factible, en realidad clínica”; recalcó la investigadora de imaginología del cáncer Zaver Bhujwalla, PhD, quien actuará como investigadora principal de la iniciativa extendida. La expansión es posible con más de 8 millones de dólares en nuevas subvenciones del Instituto Nacional de Cáncer de los EE.UU, un miembro de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (Bethesda, MD, EUA). “Aprovechando la última tecnología en imaginología no invasiva de cualquier modalidad de resonancia magnética [RM], TC [tomografía computarizada], SPECT [tomografía computarizada de emisión de fotón simple], TEP [tomografía de emisión de positrones], óptica láser, o ultrasonido, única o en combinación, esperamos desarrollar pruebas que detecten el cáncer más rápido y más temprano, distinguir la diseminación o los tumores metastásicos de los latentes, y desarrollar drogas de quimioterapia mejores y más tolerables que solo ataquen las células cancerosas, dejando solas las células sanas”, añadió.

La Dra. Bhujwalla anotó que desarrollos importantes en los últimos años en cribado genético, biopsia tumoral, y pruebas sanguíneas han logrado que más millones de personas sobrevivan al cáncer como resultado del diagnóstico temprano y a través del tratamiento, particularmente la quimioterapia y la cirugía para remover cualquier tejido canceroso. Sin embargo, los investigadores reportaron que la siguiente generación de tratamientos del cáncer se enfocará en la enfermedad en el nivel más temprano, el nivel celular.

Como directora del ICMIC de Johns Hopkins, uno de los centros de investigación patrocinados de los Estados Unidos, la Dra. Bhujwalla supervisará más investigadores de Johns Hopkins, bioestadísticos, y técnicos de laboratorio involucrados en el esfuerzo, avanzando varios descubrimientos existentes y promoviendo descubrimientos, e iniciando unos. Los directores asociados del centro serán Marty Pomper, MD, PhD; y Richard Wahl, MD.

Como un profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins Russell H. Morgan, del departamento de radiología y el Centro de Cáncer Kimmel de la Escuela, servirá como un investigador importante en todos los estudios ICMIC realizados en Johns Hopkins.

Para la ronda nueva de investigación ICMIC, la Dra. Bhujwalla ha hecho equipo con la Dra. Pomper para evaluar la terapia guiada por imagen para el cáncer de próstata, un proceso conocido como imaginología teranóstica. Usando una combinación triple de SPECT y RM, combinadas con imaginología óptica o de láser, los investigadores de Hopkins tratarán de identificar las células prostáticas cancerosas concentrándose en una proteína encontrada solo en la capa externa de tales células. Una vez esos, tan conocidos antígenos de membrana específicos de próstata (PSMAs), sean encontrados, los investigadores intentarán usar una droga marcada químicamente, que puede ser monitorizada cuando es absorbida en los tumores, para destruir las células prostáticas cancerosas marcadas con PSMA, dejando las células sanas sin afectar.

En otro proyecto, Richard Ambinder, MD, PhD, también está usando imaginología teranóstica en un estudio de 24 pacientes con sarcoma de Kaposi, usando TEP, otro tipo de imaginología no invasiva, para guiar una droga activada por virus, llamada bortezomib, para destruir las células tumorales.

Peter van Zijl, PhD, y Dmitri Artemov, PhD, estudiarán técnicas RM para detectar, lo más temprano posible, alteraciones metabólicas y biológicas en el cáncer de mama. Su meta es encontrar proteínas y otras moléculas pequeñas que pueden servir como signos de alarma temprana de diseminación cancerosa y, en combinación con otras pruebas genéticas, identificar a las mujeres con más riesgo de metástasis.

Kristine Glunde, PhD, y Xingde Li, PhD están experimentando con imaginología láser para examinar fibras de colágeno en los tumores cancerosos de seno. Los estudios han revelado esas fibras en patrones claros en el cáncer metastásico, patrones que pueden ser útiles, en combinación con otras pruebas, para diferenciar entre las mujeres que requieren biopsia de ganglios linfáticos para ver si su cáncer se está diseminando, y aquellos que no lo hacen.

También financiado por la última subvención estará un grupo de estudios piloto de imaginología para calibrar la velocidad de la progresión del cáncer de piel, liderado por Steven An, PhD; para determinar la cantidad de reducción del tumor durante el tratamiento del cáncer pancreático, liderado por Anirban Maitra, MD, PhD; para aprender cómo el cáncer hace metástasis a los pulmones, liderado por Phuoc Tran, MD, PhD y para evaluar tratamientos novedosos para prevenir la diseminación del cáncer renal a los huesos, liderado por Kristy Weber, MD.


Enlace relacionado:

Johns Hopkins In-Vivo Cellular and Molecular Imaging Center


Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC
New
MRI Infusion Workstation
BeneFusion MRI Station
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.