Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan técnica para mejorar visualización del tracto gatrointestinal

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Aug 2014
El intestino delgado, ubicado en lo profundo del intestino humano, no es un órgano que resulte fácil para examinar y obtener imágenes. Las exploraciones con resonancia magnética (RM), rayos X y ecografía proporcionan imágenes, pero cada una tiene sus limitaciones. Sin embargo, los investigadores están desarrollando una nueva técnica de imágenes que incluye unas nanopartículas en suspensión que forman un nanojugo, un líquido que los pacientes beben. Al llegar ese líquido al intestino delgado, los clínicos pueden impactar las nanopartículas con un rayo láser inocuo y obtener una vista sin precedentes de este órgano, de forma no invasiva y en tiempo real.

Este nuevo avance, que fue descrito en la revista Nature Nanotechnology el 6 de julio de 2014, podría ayudar a los médicos a identificar, determinar y tratar en mejor forma los trastornos gastrointestinales (GI). “Los métodos convencionales con imágenes muestran el órgano y sus bloqueos, pero este método nos permite ver cómo funciona el intestino delgado en tiempo real”, dijo el autor correspondiente Jonathan Lovell, PhD, profesor asistente de ingeniería biomédica de la Universidad de Buffalo (UB; NY, EUA). “Obtener mejores imágenes mejorará nuestra comprensión de estas enfermedades y permitirá a los médicos brindar atención más eficaz a las personas a quienes ellas aquejan”.

El intestino delgado humano mide, en promedio, aproximadamente 7 metros de largo y 2,5 cm de espesor. Comprimido entre el estómago y el intestino grueso, es donde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión y la absorción de los alimentos. También es donde se producen los síntomas del síndrome del intestino irritable, la celiaquia, la enfermedad de Crohn y otros trastornos gastrointestinales. Para evaluar este órgano, los médicos suelen pedir a los pacientes que beban un líquido calcáreo y espeso, llamado bario. Luego, los radiólogos utilizan rayos X, resonancia magnética o ecografía para valorar el órgano, pero estas técnicas son limitadas con respecto a la seguridad, la accesibilidad y la falta de contraste adecuado, respectivamente.

Además, ninguno de ellos es muy efectivo para proporcionar imágenes en tiempo real del movimiento, como el peristaltismo, que es una contracción de los músculos que lleva el alimento a través del intestino delgado. La disfunción de estos movimientos puede estar relacionada con las enfermedades mencionadas anteriormente, así como con los efectos secundarios de trastornos de la tiroides, la diabetes o la enfermedad de Parkinson. El Dr. Lovell y un equipo de investigadores trabajaron con un tipo de colorantes llamados naftalcianinas. Estas pequeñas moléculas absorben grandes porciones de luz en el espectro del infrarrojo cercano, que es el rango ideal para los medios biológicos de contraste. Sin embargo, estos son inadecuados para el cuerpo humano, debido a que no se dispersan en el líquido y pueden ser absorbidos desde el intestino hacia el torrente sanguíneo.

Para hacer frente a estos obstáculos, los investigadores armaron unas nanopartículas llamadas nanonaps que contienen las moléculas coloreadas del colorante y les adicionaron la capacidad para dispersarse en un líquido y moverse de forma segura a través del intestino. En la investigación de laboratorio, realizada con ratones, los investigadores administraron oralmente el nanojugo. A continuación, utilizaron tomografía fotoacústica (PAT), consistente en pulsos de luz láser que generan ondas de presión que cuando se miden proporcionan una visualización más matizada y en tiempo real del intestino delgado.

Los investigadores planean continuar haciendo modificaciones a su técnica para aplicarla a los estudios en humanos y a otras áreas del tracto GI.

Enlace relacionado:
University at Buffalo



Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.