Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Imágenes revelan anormalidades pituitarias en TEPT

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Jan 2015
Print article
Imagen: Una PET/TC (izquierda) y una RM (derecha) demuestra las localizaciones relativas de tanto el hipotálamo como de la glándula pituitaria (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen: Una PET/TC (izquierda) y una RM (derecha) demuestra las localizaciones relativas de tanto el hipotálamo como de la glándula pituitaria (Fotografía cortesía de la RSNA).
La imagenología híbrida con tomografía de emisión de positrones y tomografía computarizada (PET/TC) en la región pituitaria del cerebro ha mostrado que es un nuevo método para diferenciar a los veteranos militares con trastorno de estrés post traumático (PTSD) de aquellos con una lesión cerebral traumática leve (MTBI).

Los hallazgos del estudio fueron presentados en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrada entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre de 2014, en Chicago (IL, EUA). Además, estos resultados le dan apoyo a la hipótesis de que muchos veteranos con diagnóstico de trastorno de estrés postraumático en realidad pueden tener irregularidades hormonales causadas por daños en la glándula pituitaria debidos a una lesión por explosión.

La MTBI implica una lesión en el cerebro debido a una fuerza externa, mientras que el PTSD se define normalmente como un trastorno de salud mental que se puede desarrollar después de que alguien ha experimentado un suceso traumático. Las investigaciones han demostrado que hasta un 44% de los veteranos que regresan con lesión traumática cerebral leve y pérdida de conciencia también cumplen con los criterios para el PTSD. Diferenciar entre el PTSD y la MTBI puede ser problemático para los médicos debido a la superposición de los síntomas, y en muchos casos, los resultados de neuroimagenología estructural son normales.

Recientemente, los investigadores utilizaron la PET/TC para estudiar las glándulas hipófisis y el hipotálamo de los veteranos que habían sufrido lesión traumática cerebral leve relacionada con explosiones. La glándula pituitaria es una estructura de tamaño de un guisante que se encuentra en el recinto óseo, situada en la base del cráneo y está conectado a una parte del cerebro llamada hipotálamo. Junto con las glándulas suprarrenales por encima de cada riñón, la glándula hipófisis y el hipotálamo forman el eje HPA, un regulador importante de muchos procesos del cuerpo, incluyendo el estado de ánimo, la respuesta al estrés, y el gasto energético.

“El eje HPA es un sistema complejo con un circuito de retroalimentación, por lo que los daños en cualquiera de las tres áreas afectará a los demás”, dijo el autor principal del estudio, Thomas M. Malone, BA, del departamento de neurocirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis (Saint Louis, MO, EUA). “Se sospecha que juega un papel importante en el PTSD, pero hay investigaciones limitadas de neuroimagenología en la población de veteranos”.

Los investigadores se centraron en la PET/TC con 18F-fluorodeoxiglucosa (18F-FDG), que proporciona una imagen del metabolismo mediante la medición de la captación del radiofármaco FDG. Una revisión de 159 exámenes cerebrales con 18F-FDG PET/TC reveló que la captación de FDG en el hipotálamo fue significativamente menor en el grupo de sólo MTBI, en comparación con los controles normales. La captación de FDG en la glándula pituitaria se elevó sustancialmente en el grupo de MTBI y PTSD en comparación con el grupo con solamente MTBI.

El hallazgo de una mayor captación de FDG en las glándulas pituitarias de los pacientes con PTSD apoya la teoría de que muchos veteranos con diagnóstico de trastorno de estrés postraumático pueden realmente tener hipopituitarismo, una condición en la cual la glándula pituitaria no produce cantidades normales de una o más de sus hormonas. “Esto plantea la posibilidad de que algunos casos de PTSD son realmente hipopituitarismo enmascarado como trastorno de estrés postraumático”, dijo el doctor Malone. “Si ese es el caso, entonces podríamos ser capaces de ayudar a los pacientes mediante la detección de irregularidades hormonales y el tratamiento de esas irregularidades de manera individual”.

El Dr. Malone informó que el aumento de la captación de FDG en las glándulas pituitarias de los veteranos con lesión traumática cerebral leve y trastorno de estrés postraumático puede ser debido a que la glándula debe trabajar más para producir hormonas. “Es análogo a tener el coche atrapado en la nieve y acelerar permanentemente, pero no se va a ninguna parte”, dijo.

Los hallazgos sugieren que la PET/TC puede proporcionar una manera eficaz para diagnosticar y diferenciar el PTSD de la MTBI y ofrecer más pistas sobre las manifestaciones biológicas del trastorno. “Este estudio arroja luz sobre el complejo problema del trastorno de estrés postraumático, que también tiene la superposición de síntomas de depresión y ansiedad”, concluyó el Dr. Malone. “En la actualidad, el tratamiento para el PTSD se limita generalmente a la terapia psicológica, antidepresivos y medicamentos para la ansiedad. Nuestros hallazgos refuerzan la teoría de que hay algo físico y biológicamente diferente en veteranos con lesión traumática cerebral leve y trastorno de estrés postraumático en comparación con aquellos que sólo tienen MTBI”.

Enlace relacionado:
Saint Louis University School of Medicine


X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
New
Mobile X-Ray Machine
MARS 15 / 30
New
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.