Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Mamografías contribuyen al sobrediagnóstico de cáncer de mama

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 15 Nov 2016
Print article
Un nuevo estudio arroja dudas sobre el valor de las mamografías universales de cribado para el cáncer de mama, en las mujeres mayores de 40 años.
 
Investigadores del Instituto Dartmouth para Políticas Sanitarias y Práctica Clínica (DTI, Lebanon, NH, EUA), la Facultad Geisel de Medicina (Hannover, NH, EUA), el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (NCI, Rockville, MD, EUA), utilizaron datos del programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER), entre 1975 y 2012, para calcular la distribución del tamaño de los tumores y la incidencia específica por tamaño, del cáncer de mama, entre las mujeres de 40 años de edad o más.
 
Los investigadores calcularon, a continuación, la tasa de mortalidad por cáncer específico para el tamaño, para dos períodos de tiempo: un período basal, antes de la implementación del cribado con mamografía ampliada (1975-1979) y un período que abarcaba los últimos años, para los cuales había disponibilidad de diez años de datos de seguimiento (2000-2002). Los datos se utilizaron para detectar cuántos cánceres se encontraron cuando eran pequeños (menos de dos centímetros), frente a grandes, cuando presumiblemente son más amenazantes para la vida, suponiendo que si el número real de casos de cáncer de mama es estable; un aumento indicaría excesos de diagnóstico.
 
Los resultados mostraron que después del advenimiento de la mamografía de cribado, los tumores de mama, detectados, mientras eran pequeños, aumentaron de 36% a 68%, mientras que los tumores detectados que eran grandes disminuyeron de 64% a 32%. Los investigadores concluyeron que, si la carga de la enfermedad era estable, sólo se esperaba que 30 de los 162 tumores pequeños adicionales, por cada 100.000 mujeres que fueron diagnosticadas, aumentaran de tamaño, lo que implicaba que los 132 casos restantes fueron sobre-diagnósticos y nunca habrían producido síntomas clínicos. El estudio fue publicado el 13 de octubre de 2016, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).
 
“La magnitud del desequilibrio indica que las mujeres eran considerablemente más propensas a tener tumores que fueron sobre-diagnosticados que, a que se le diagnosticara, de manera temprana, un tumor que estaba destinado a ser grande”, concluyeron el autor principal, H. Gilbert Welch, MD, MPH, del DTI, y colegas. “Sin embargo, con respecto a sólo estos tumores grandes, la disminución de la tasa de mortalidad, específica para el tamaño, sugiere que el tratamiento mejorado fue responsable de, al menos, dos tercios de la reducción de la mortalidad por cáncer de mama”.
 
“Recibimos crédito por curar enfermedades que nunca les habrían hecho daño a las pacientes. Recibimos retroalimentación positiva de los pacientes que nos agradecen por ‘salvar mi vida’, comentarios alarmantes de los pacientes con ‘diagnósticos que se pasan por alto’, y no hay retroalimentación en absoluto de las pacientes cuyo cáncer fue sobre-diagnosticado”, escribió la Profesora, Joann G. Elmore, MD, MPH, en un editorial acompañante. “Los mantras, ‘todos los cánceres son peligrosos para la vida’ y, ‘en caso de duda, opere’ requieren una revisión”.


Enlace relacionado:
 
Dartmouth Institute for Health Policy and Clinical Practice
Geisel School of Medicine
U.S. National Cancer Institute
 
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.