Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




La TEP ayuda a cuantificar el compromiso de los objetivos en la inmunoterapia del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 18 Apr 2019
Print article
Imagen: El WL12 radiomarcado ilumina el tumor en un ratón durante una TEP (Fotografía cortesía de Sridhar Nimmagadda/ JHU-SOM).
Imagen: El WL12 radiomarcado ilumina el tumor en un ratón durante una TEP (Fotografía cortesía de Sridhar Nimmagadda/ JHU-SOM).
Un estudio nuevo sugiere que se pueden usar las tomografías por emisión de positrones (TEP) para calcular el compromiso y la cinética de residencia del tumor de las terapias con anticuerpos.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (JHU-SOM; Baltimore, MD, EUA), el Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (MSKCC; Nueva York, NY, EUA) y otras instituciones, desarrollaron un péptido radiomarcado que se une al ligando de muerte programada-1 (PD-L1), para estudiar el mecanismo de interacción entre la proteína del punto de control y las terapias de anticuerpos, atezolizumab, avelumab y durvalumab; la forma cómo se expresan en diferentes tumores; y la eficacia y rapidez con la que se unen a los receptores PD-L1 en el tumor, utilizando imágenes de TEP.

Los investigadores encontraron que tanto los fármacos de anticuerpos monoclonales dirigidos contra PD-L1, como un péptido de unión a PD-L1, de alta afinidad, llamado WL12, tienen sitios de interacción comunes en PD-L1. Usando el radiotrazador peptídico [64Cu] WL12 y la TEP demostraron que era posible cuantificar la expresión variable de la PD-L1 y su saturación mediante terapias de anticuerpos. Luego, utilizaron el radiotrazador para evaluar el impacto del tiempo y la dosis en la fracción no ocupada de PD-L1 en el tumor; utilizando modelos matemáticos, calcularon las dosis terapéuticas de anticuerpos necesarias para lograr una ocupación terapéuticamente eficaz (definida como más del 90%). El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2019 de la revista Journal of Clinical Investigation.

“Este enfoque ofrece un paso vital para medir directamente qué tan bien pueden involucrar los medicamentos de inmunoterapia a un tumor en cualquier persona, y nos da una idea de cómo optimizar los tratamientos adicionales al aumentar la dosis o sustituir otros medicamentos o terapias más rápidamente”, dijo el autor principal, el profesor de radiología Sridhar Nimmagadda, PhD, de JHU-SOM. “Su uso podría racionalizar la terapia contra el cáncer al mejorar la capacidad de los médicos para adaptar la terapia, ayudar a determinar la dosis terapéutica de un medicamento y evitar o detener los tratamientos que no son efectivos”.

Los inhibidores del punto de control fueron diseñados para ayudar al sistema inmune a reconocer las células cancerosas como peligrosas y a atacarlas para su destrucción. Los tumores a menudo secuestran estos sistemas de protección natural, permitiéndoles disfrazarse de tejidos sanos. PD-L1 es uno de esos objetivos de puntos de control, y actualmente es la columna vertebral de las terapias de puntos de control inmunes.


Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins
Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering


NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.