Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Fotografía facial en 3D ayuda a predecir la apnea del sueño

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Sep 2019
Print article
Imagen: Un estudio nuevo afirma que la fotografía facial en 3D puede predecir la AOS (Fotografía cortesía de la UWA).
Imagen: Un estudio nuevo afirma que la fotografía facial en 3D puede predecir la AOS (Fotografía cortesía de la UWA).
De acuerdo con un estudio nuevo, la fotografía facial tridimensional (3D) puede proporcionar un método simple y altamente exacto para predecir la presencia de apnea obstructiva del sueño (AOS).

Investigadores de la Universidad de Australia Occidental (UWA; Crawley, Australia) realizaron un estudio que reclutó a 400 adultos de mediana edad con AOS, que participaron en estudios del sueño en el Hospital Sir Charles Gairdner (Nedlands, Australia) y el Centro UWA para la Ciencia del Sueño. Con la ayuda de la fotografía facial y el análisis 3D de la superficie facial, se obtuvieron distancias lineales y geodésicas entre puntos de referencia anatómicos, y se determinó su relación con la presencia y la gravedad de la AOS.

Luego, los investigadores intentaron determinar la combinación de mediciones que mejor predijeron la gravedad de la AOS. Los resultados mostraron que las mediciones geodésicas de la anatomía craneofacial mejoraron la capacidad de identificar individuos con y sin AOS en comparación con las mediciones lineales. Se logró una exactitud máxima de clasificación del 91% cuando las mediciones craneofaciales lineales y geodésicas se combinaron en un solo algoritmo predictivo. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2019 de la revista Journal of Clinical Sleep Medicine.

“La anatomía craneofacial es reconocida como un factor predisponente importante en la patogénesis de la AOS, y las características craneofaciales están relacionadas con la presencia y gravedad de la AOS”, dijo el coautor del estudio, Syed Zulqarnain Gilani, PhD, de la facultad de informática e ingeniería de software de la UWA. “Este avance tiene el potencial de reducir la carga sobre los hospitales y clínicas de sueño que actualmente realizan estudios de sueño para todos. Puede señalar a las personas en riesgo de apnea del sueño que luego pueden ser derivadas para diagnóstico y tratamiento”.

La AOS es un trastorno del sueño caracterizado por pausas en la respiración o instancias de respiración superficial o poco frecuente durante el sueño. Cada pausa en la respiración (apnea) puede durar de, al menos diez segundos a varios minutos y puede ocurrir de 5 a 30 veces o más por hora. Las características estructurales, el bajo tono muscular y el tejido blando alrededor de la vía aérea dan lugar a la obstrucción de la vía aérea. El riesgo de AOS aumenta con el aumento del peso corporal, el tabaquismo activo y la edad. Además, los pacientes con diabetes tienen hasta tres veces el riesgo de tener AOS.

Enlace relacionado:
Universidad de Australia Occidental
Hospital Sir Charles Gairdner



X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Radiology Software
DxWorks

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.