Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Escáner portátil utiliza una nueva tecnología de imágenes libre de radiación para proporcionar información más detallada

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Aug 2023
Print article
Imagen: El escáner iMPI es tan pequeño y liviano que se puede tomar y usar en casi cualquier lugar (Fotografía cortesía de la Universidad de Würzburg)
Imagen: El escáner iMPI es tan pequeño y liviano que se puede tomar y usar en casi cualquier lugar (Fotografía cortesía de la Universidad de Würzburg)

Las técnicas de imagen como la tomografía computarizada, la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones y el ultrasonido se han convertido en herramientas invaluables en medicina. Cada método proporciona información única sobre el cuerpo humano, lo que permite a los médicos identificar anomalías o evaluar procesos funcionales. Sin embargo, la radiación y los materiales radiactivos utilizados para obtener imágenes en entornos médicos pueden ser dañinas para la salud humana. Existen posibles riesgos a corto y largo plazo debido a las dosis muy bajas de exposición a la radiación de los procedimientos de diagnóstico por imágenes. Ahora, un equipo de físicos ha preparado con éxito una nueva técnica de imágenes libre de radiación que no requiere marcadores radiactivos para su uso en humanos.

Un equipo de físicos y médicos de la Universidad de Würzburg ha logrado crear una tecnología de imagen libre de radiación, Imagen de Partículas Magnéticas (MPI), apta para uso humano. Como sugiere el nombre, la MPI se basa en la visualización directa de nanopartículas magnéticas, que no se encuentran naturalmente en el cuerpo humano y deben administrarse como marcadores. A diferencia de la tomografía por emisión de positrones, que se basa en la detección de rayos gamma de un marcador radiactivo, la MPI opera con la señal de respuesta de las nanopartículas magnéticas a los campos magnéticos cambiantes a lo largo del tiempo. Durante este proceso, la magnetización de las nanopartículas se manipula específicamente utilizando campos magnéticos externos, lo que permite detectar no solo su presencia sino también su posición espacial dentro del cuerpo humano.

Los científicos han logrado implementar el concepto novedoso en un escáner MPI (imágenes de partículas magnéticas intervencionistas - iMPI) diseñado específicamente para la intervención. El escáner portátil recientemente desarrollado puede visualizar procesos dinámicos dentro del cuerpo humano, como el flujo sanguíneo, entre otras cosas. El equipo demostró la impresionante movilidad del escáner a través de mediciones en tiempo real al compararlo simultáneamente con un dispositivo de rayos X especializado, el instrumento estándar utilizado en angiografía en hospitales universitarios. Las mediciones se realizaron en un fantasma vascular realista y se evaluaron las imágenes iniciales. Además de realizar otras mediciones emocionantes con el dispositivo iMPI, los físicos ahora se concentran en refinar su escáner para mejorar aún más la calidad de la imagen.

"Al igual que con la tomografía por emisión de positrones, que se basa en la administración de sustancias radiactivas como marcadores, este método tiene la gran ventaja de ser sensible y rápido sin 'ver' señales de fondo que interfieren en el tejido o el hueso", explicó el profesor Volker Behr del Instituto de Física de la Universidad. 

"Este es un primer paso importante hacia una intervención libre de radiación. La MPI tiene el potencial de cambiar este campo para siempre", dijo el Dr. Stefan Herz, autor principal.

Enlaces relacionados:
Universidad de Würzburg  

3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
New
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.