Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Escáneres de segunda generación de TC reducen exposición a la radiación

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Mar 2013
Print article
Usando un sistema sofisticado de tomografía computarizada (TC), recién aprobado, los médicos pudieron disminuir significativamente la exposición a la radiación en los pacientes que se someten a angiografía TC coronaria (ATCC).

Los hallazgos de la investigación nueva fueron publicados en línea el 22 de enero de 2013, en la revista Radiology. “La exposición a la radiación durante la imagenología diagnóstica es un problema público importante”, dijo Marcus Y. Chen, MD, autor principal del estudio del laboratorio de imagenología cardiovascular avanzada en los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (Bethesda, MD, EUA). “Minimizar la exposición a la radiación mientras se mantienen exploraciones con calidad diagnóstica es claramente factible con este nuevo escáner TC de hilera de 320 detectores de segunda generación”.

La ATCC es un examen de imagenología no invasivo, útil, con precisión diagnóstica alta. El examen es especialmente eficaz y seguro para descartar la enfermedad arterial coronaria significativa en pacientes que llegan al departamento de urgencias con dolor torácico agudo. Sin embargo, el beneficio clínico de la ATCC ha sido mitigado por las preocupaciones de riesgo potencial de cáncer futuro de la exposición a la radiación. Los avances tecnológicos han evolucionado para permitirles a los radiólogos no solo reducir la exposición a la radiación para el paciente sino también para mejorar la toma de las imágenes.

Este estudio representa los primeros hallazgos de angiografía coronaria obtenidos con un sistema prototipo TC de hilera de 320 detectores aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). El sistema nuevo tiene varias ventajas técnicas sobre su equivalente de primera generación, incluyendo un tiempo de rotación del caballete de 275 milisegundos, reconstrucción iterativa, cubrimiento amplio de volumen, control automatizado de exposición, y un generador de energía de rayos-x más grande.

Para el estudio, el Dr. Chen y colegas realizaron ATCC con un sistema de TC de 320 cortes, de segunda generación, en 107 pacientes adultos (edad media, 55,4) y compararon la exposición a la radiación y la calidad de la imagen para aquellos de los exámenes ATCC, anteriores, hecho en 100 pacientes usando un escáner de 320 cortes de primera generación.

La dosis de radiación efectiva se estimó multiplicando el producto de longitud de dosis—un cálculo de la dosis de radiación para una serie de exploraciones o la exploración completa—por factor de conversión de dosis efectiva y reportada con estimaciones de dosis específicas de tamaño (SSDE). La calidad de imagen fue evaluada por dos lectores independientes.

La dosis de radiación media fue 0,93 milisieverts (mSv) con la unidad de segunda generación y 2,67 mSv con la unidad de primera generación. La SSDE media fue 6,0 milligray (mGy) con la unidad de segunda generación y 13,2 mGy con la unidad de primera generación. En total, la dosis de radiación fue de menos de 0,5 mSv para 23 de los 107 exámenes de angiografía TC (21,5%), menos de 1 mSv para 58 (54,2%), y menos de 4 mSv para 103 (96,3%). Todos los estudios fueron de calidad diagnóstica, con la mayoría teniendo excelente calidad de imagen.

“El escáner TC de segunda generación suministró excelente calidad de imagen en un rango amplio de tamaños corporales y tasas cardiacas a dosis bajas de radiación”, concluyó el Dr. Chen. “La dosis baja lograda durante la angiografía TC pudo ser usada para minimizar la dosis de radiación para el paciente o para permitir tipos adicionales de imagenología dentro de dosis razonables de radiación”.

Enlace relacionado:

US National Institutes of Health


Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
Radiology Software
DxWorks

Print article

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.