Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Diseñan nueva herramienta para registrar efectos colaterales de radioterapia

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Mar 2015
Print article
Los investigadores han investigado un método centrado en el paciente para evaluar los efectos secundarios de la radioterapia y han mostrado que puede ser factible optimizar la detección y el manejo de la toxicidad relacionada con el tratamiento.

Para los tumores de pulmón que no se pueden extirpar con cirugía, la radioterapia es la mejor opción de tratamiento. Sin embargo, se asocia con una gama de efectos secundarios, incluyendo la fatiga y la inflamación del esófago y los pulmones. Las herramientas actuales para registrar toxicidades relacionadas con el tratamiento se basan en una evaluación realizada por profesionales de la salud. Ahora, un equipo británico ha investigado el uso de los resultados informados por los pacientes para mejorar el registro de efectos secundarios para los pacientes con cáncer de pulmón.

La Dra. Corinne Faivre-Finn, una investigadora en el Instituto de Ciencias del Cáncer de la Universidad de Manchester (Reino Unido), y una consultora con sede en el Christie NHS [Servicio Nacional de Salud] Foundation Trust, quien dirigió la investigación, dijo: “Este tipo de herramientas de resultados informados por los pacientes han sido evaluados principalmente para su uso con los tratamientos de quimioterapia. Se trataba de evaluar su viabilidad y pertinencia en pacientes con cáncer de pulmón que recibieron radioterapia”.

El grupo analizó la concordancia entre los efectos secundarios, según lo informado por los médicos y los propios pacientes. También evaluaron la relación entre las toxicidades observadas y medidas de calidad de vida, en relación con aspectos tales como cansancio, ansiedad y falta de aliento. A los pacientes se les pidió que completaran cuestionarios que abarcaban tanto los efectos secundarios como la calidad de vida, en tres momentos: antes del tratamiento, al final de la radioterapia y en el seguimiento posterior. Los consultores respondieron las preguntas en los mismos puntos de tiempo que cubrían las mismas toxicidades típicas relacionadas con la radioterapia, para cada paciente.

El estudio reveló que hubo una concordancia fuerte entre la puntuación de los efectos secundarios de los pacientes y las medidas relativas a la calidad de vida del paciente. Los efectos tóxicos registrados por los médicos parecían subestimar su gravedad. “Este fue el primer estudio en Europa en explorar un método centrado en el paciente para el registro de los efectos secundarios. La incorporación de este método en el tratamiento del cáncer podría permitirnos detectar y controlar los efectos graves antes. También podría mejorar las relaciones médico-paciente y ayudar a los médicos a comprender mejor el impacto del tratamiento sobre los pacientes”, agregó el Dr. Faivre-Finn.

Esta herramienta ha sido integrada en un proyecto europeo llamado REQUITE, dirigido por el Christie, que tiene el objetivo de validar los modelos predictivos y los biomarcadores de toxicidad de la radioterapia para reducir los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes de cáncer.

Los hallazgos del estudio fueron publicados el 5 de agosto 2014, en la revista Radiotherapy and Oncology.

Enlace relacionado:
University of Manchester’s Institute of Cancer Sciences


X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
New
Specimen Radiography System
Trident HD
Ultrasound Imaging System
P12 Elite

Print article

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.