Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevos estudios detallan efectos del virus Zika en cerebro

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Dec 2016
Print article
Imagen: Una vista lateral de un feto con manos y pies zambos, espacio agrandado del líquido cerebral, dilatación de los ventrículos cerebrales, menos tejido cerebral, ausencia de gyri corticales en el cerebro y un cerebelo poco desarrollado (Fotografía cortesía de la RSNA).
Imagen: Una vista lateral de un feto con manos y pies zambos, espacio agrandado del líquido cerebral, dilatación de los ventrículos cerebrales, menos tejido cerebral, ausencia de gyri corticales en el cerebro y un cerebelo poco desarrollado (Fotografía cortesía de la RSNA).
Los resultados de tres nuevos estudios sobre los efectos de la enfermedad del virus Zika en Brasil revelaron múltiples tipos de daño cerebral congénito.
 
La investigación fue presentada en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA2016) en Chicago, EUA Uno de los estudios, investigó los hallazgos de la Tomografía Computarizada (TC) del Sistema Nervioso Central (SNC), en 16 recién nacidos que sufrían de una infección congénita por el virus Zika. Los hallazgos de la TC del cerebro mostraron disminución del volumen cerebral, calcificaciones, dilatación ventricular, patrón giral simplificado y hueso occipital prominente.
 
En el segundo estudio, los investigadores analizaron los exámenes de adultos y recién nacidos con diversos trastornos neurológicos y de mujeres embarazadas, con erupciones cutáneas indicativas de una infección por Zika. Hubo hallazgos comunes usando la resonancia magnética (RM) que incluyeron el aumento de ciertos nervios espinales y faciales. Además, los investigadores encontraron lesiones orbitales y cambios en la anatomía del tejido cerebral en las imágenes de resonancia magnética de los recién nacidos. 
 
Un tercer estudio consistió en exámenes de ultrasonido y de resonancia magnética fetal en mujeres embarazadas que sufrían de una infección por Zika. Después de que los bebés nacieron, los exámenes de ecografía, TC y resonancia magnética, revelaron que más de la mitad de ellos habían perdido volumen de tejido cerebral, o sufrieron de microcefalia, calcificaciones cerebrales y otros cambios estructurales. Los investigadores utilizaron modelos tridimensionales virtuales y físicos del cráneo para su investigación.
 
La autora del primer estudio, Natacha Calheiros de Lima Petribu, del Departamento de Radiología del Hospital Barão de Lucena (Recife, Brasil), dijo: “Vivimos en Pernambuco, un estado en el noreste de Brasil, que tuvo el mayor número de pacientes con microcefalia durante el brote de Zika en nuestro país. Este estudio demuestra que la infección por el virus Zika puede causar daño cerebral congénito en los bebés, con y sin microcefalia”.

Enlaces relacionados:
 
RSNA
Barão de Lucena Hospital
 

Ultrasound Imaging System
P12 Elite
New
Specimen Radiography System
Trident HD
Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators

Print article

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.