Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudio demuestra preferencias para compartir la historia clínica

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 27 Jan 2015
Print article
En un estudio de seis meses, se les dio a los pacientes el control sobre cuál información clínica confidencial de su historia clínica electrónica (HCE) querían compartir con sus proveedores de atención en salud.

En el estudio participaron 105 pacientes de atención primaria. A los pacientes se les permitió indicar cuáles médicos podían acceder a información confidencial incluida en sus historias clínicas electrónicas, por ejemplo, con respecto a las enfermedades de transmisión sexual, el abuso de sustancias o la salud mental.

El Instituto Regenstrief, Inc. (Indianápolis, IN, EUA), la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA) y Salud Eskenazi (Indianápolis, IN, EUA), trabajaron juntos para diseñar y llevar a cabo el estudio, el cual fue publicado en cinco artículos de investigación revisados por colegas en la edición de enero de 2015 de la revista Journal of General Internal Medicine (JGIM).

Los resultados del estudio muestran que los proveedores de salud y en especial los médicos y enfermeras de atención primaria y de la sala de emergencias estaban muy preocupados por el efecto que tendría en la calidad de la atención y en su relación con los pacientes este control de los pacientes sobre su información confidencial. Algunos proveedores lograron aceptar el control del paciente siempre que los pacientes fueran informados de los posibles riesgos.

Los pacientes, por otro lado, estaban fuertemente a favor del control sobre su información y el 45% de los 105 pacientes optaron por retener información contenida en su HCE.

Lucía Savage, directora de privacidad de la Coordinadora Nacional de los Estados Unidos para la Tecnología de Información en Salud, comentó: “Es importante que los pacientes tengan confianza en cómo los médicos y otras personas usan su información médica confidencial. La toma de decisiones centrada en el paciente en lo que respecta al intercambio de la información electrónica de salud puede inspirar confianza en la TI de salud y estos artículos publicados en la revista, junto con el estudio Regenstrief, nos dan nuevas perspectivas sobre estas cuestiones”.

Enlaces relacionados:

Regenstrief Institute, Inc.

Indiana University School of Medicine

Eskenazi Health


40/80-Slice CT System
uCT 528
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imágenes PET/TC con 68Ga-FZ-NR-1 e imágenes PET/TC y PET/RM con 18F-FDG en pacientes representativos con TNBC con nectina-4 positiva (foto cortesía del Journal of Nuclear Medicine)

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.