Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran que regiones del cerebro se reconectan

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 May 2009
Los científicos han probado por primera vez que redes ampliamente distribuidas de nervios en el cerebro pueden reorganizarse esencialmente cuando es necesario.

Científicos del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica (Tübingen, Alemania) han tenido éxito demostrando por primera vez que las actividades de partes grandes del cerebro pueden ser alteradas a largo plazo. Este descubrimiento fue logrado por medio de estimulación experimental de las células nerviosas en el hipocampo. Usando una combinación de resonancia magnética funcional (fMRI), micro-estimulación, y electrofisiología, los científicos pudieron rastrear cómo poblaciones grandes de células nerviosas en el cerebro anterior se reorganizan. Esta región del cerebro está activa cuando recordamos algo o nos orientamos espacialmente. Los conocimientos ganados en esta investigación representan la primera validación experimental de que partes grandes del cerebro cambian cuando se realizan los procesos de aprendizaje. El estudio fue publicado en la revista Current Biology en Marzo 10 de 2009.

Los científicos se refieren a las características por las cuales las sinapsis, células nerviosas, o áreas enteras del cerebro cambian dependiendo de su uso como plasticidad neuronal. Es un mecanismo esencial de los procesos de aprendizaje y memoria. La explicación de este fenómeno en las redes neurales con sinapsis compartidas se remonta al postulado de aprendizaje Hebbian propuesto por el psicólogo Donald Olding Hebb en 1949: cuando una célula nerviosa A permanentemente y repetidamente estimula otra célula nerviosa B, la sinapsis se altera en tal forma que la transmisión de la señal se vuelve más eficiente. Como resultado, la membrana potencial en la neurona receptora aumenta. Este proceso de aprendizaje, cuya duración puede variar de unos pocos minutos a una vida entera, fue investigado intensivamente en el hipocampo.

Un número grande de estudios desde entonces han mostrado que el hipocampo juega un papel clave en la capacidad de memoria y la orientación espacial en animales y humanos. Similar a la corteza, el hipocampo consta de millones de células nerviosas que están ligadas por medio de sinapsis. Las células nerviosas se comunican una con otra por medio de los tan llamados "potenciales de acción": impulsos eléctricos que son enviados desde las células transmisoras hasta las células receptoras. Si esos potenciales de acción se vuelven más frecuentes, más rápidos, o mejor coordinados, la transmisión de la señal entre las células se puede fortalecer, generando un proceso llamado potenciación a largo plazo (LTP), por medio de la cual la transmisión de la señal se fortalece permanentemente. El proceso detrás de este proceso se ve como la base del aprendizaje.

Aunque los efectos de la potenciación a largo plazo dentro del hipocampo han sido conocidos durante largo tiempo, hasta ahora no era claro cómo los cambios sinápticos en esta estructura pueden influenciar las actividades de las redes neuronales enteras fuera del hipocampo, por ejemplo, las redes corticales. Científicos, trabajando con el Dr. Nikos Logothetis, director del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, han investigado este fenómeno sistemáticamente por primera vez. Lo que es significativo acerca de su estudio es la manera en que se combinan métodos diferentes: mientras el escáner de RM suministra imágenes del flujo sanguíneo en el cerebro, y por lo tanto, una medida indirecta de la actividad de redes neuronales grandes, los electrodos en el cerebro miden los potenciales de acción directamente, y por lo tanto la fortaleza de la conducción del nervio. Salió de los experimentos que el refuerzo de la transmisión de estimulación generado de esta manera se mantuvo después de la estimulación experimental.

"Tuvimos éxito en demostrar la reorganización a largo plazo en las redes nerviosas con base en la actividad alterada en las sinapsis”, explicó el Dr. Santiago Canals, un investigador de Max Planck. Los cambios se reflejaron en mejor comunicación entre los hemisferios del cerebro y el fortalecimiento de las redes en el sistema límbico y la corteza. A pesar de que la corteza es responsable, entre otras cosas, la percepción sensorial y el movimiento, el sistema límbico procesa emociones y es parcialmente responsable de la urgencia del comportamiento instintivo de acuerdo con los investigadores.

Enlace relacionado:
Max Planck Institute for Biological Cybernetics



Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
40/80-Slice CT System
uCT 528
New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.