Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Fumar cigarrillo afecta cerebro de los adolescentes

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 21 Apr 2011
Los hallazgos de un estudio de imaginología cerebral han mostrado que los adolescentes que fuman cigarrillos tienen menos actividad en su corteza frontal.

Mientras que estudios han asociado el fumar cigarrillo con déficits en la atención y la memoria en adultos, investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA) buscaron comparar la función cerebral en adolescentes fumadores y no fumadores, con un enfoque en la corteza frontal, el área que está todavía desarrollándose estructural y funcionalmente en los adolescentes. Encontraron una correlación desconcertante: A mayor adicción a la nicotina de un adolescente, menos activa era la corteza prefrontal, sugiriendo que fumar puede afectar la función cerebral.

Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición en línea de Marzo de 2011 de la revista Neuropsychopharmacology. Este descubrimiento no son claramente buenas noticias para los fumadores, según la autora sénior del estudio, Dra. Edythe London, una profesora de psiquiatría del Instituto de Neurociencias y Comportamiento Humano Semel de UCLA. "Como la corteza prefrontal continua desarrollándose durante el periodo crítico de la adolescencia, fumar puede influir la trayectoria de desarrollo cerebral y afectar la función de la corteza prefrontal", dijo la Dra. London.

En el estudio, se les pidió a 25 fumadores y 25 no fumadores entre las edades de 15 a 21 años que realizaran una prueba que activaba la corteza prefrontal y se les solicitó suprimir la respuesta. La prueba, llamada Tarea Paro de Señal (SST), fue realizada mientras que los participantes se sometieron a resonancia magnética funcional (fMRI). La Tarea Paro de Señal incluye presionar un botón tan rápidamente como sea posible cada vez que aparece una flecha iluminada –a menos que un tono auditivo sea tocado, en cuyo caso el participante debe abstenerse de presionar el botón. Es una prueba de la capacidad de una persona de inhibir una acción.

Antes de la fMRI, los investigadores usaron el peso del índice de fumador (HSI) para medir el nivel de dependencia de nicotina en el grupo fumador. El HSI tiene en cuenta cuántos cigarrillos fuma un adolescente en un día y qué tan pronto después de despertar toma el primer cigarrillo. Los resultados de las pruebas, según la Dra. London, fueron interesantes –y sorprendentes. Entre los fumadores, los investigadores encontraron que a HSI más alto menor actividad en la corteza prefrontal. Sin embargo, a pesar de esos niveles menores de activación, el grupo fumador se desempeñó casi igual con respecto a la inhibición en la Tarea de Pare de Señal.

"El hallazgo de que hubo poca diferencia en la Tarea de Pare de Señal entre los fumadores y no fumadores fue una sorpresa", dijo la Dra. London, quien también es profesora de farmacología médica y molecular de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA y miembro del Instituto de Investigación Cerebral UCLA. "Lo que nos sugirió es que la respuesta motora de los fumadores puede ser mantenida a través de alguna clase de compensación de las otras áreas cerebrales".

El desarrollo prolongado de la corteza prefrontal ha sido implicado como una causa de toma de malas decisiones en los adolescentes, reportó la Dra. London, causada por control cognitivo inmaduro durante la adolescencia. "Este efecto puede influir la capacidad del joven para tomar decisiones racionales relacionadas con su bienestar, y eso incluye la decisión de dejar de fumar", dijo.

El mayor hallazgo, agregó la Dra. London, es que "como la corteza prefrontal continúa desarrollándose durante el periodo crítico de la adolescencia, fumar puede influir la trayectoria del desarrollo cerebral, afectando la función de la corteza prefrontal. A su vez, si la corteza prefrontal es impactada negativamente, un adolescente puede tener más probabilidad de empezar a fumar y mantenerse fumando—en vez de tomar la decisión que favorecería una vida más sana".

Inversamente, el punto de que los adolescentes fumadores y no fumadores se desempeñaran igualmente bien durante una prueba respuesta-inhibición sugiere que las intervenciones tempranas durante los años adolescentes pueden prevenir la transición de un adolescente que fuma un cigarrillo ocasional en respuesta a la presión de los pares a la adicción en la adolescencia tardía.


Enlace relacionado:
University of California, Los Angeles



HF Stationary X-Ray Machine
TR20G
New
Specimen Radiography System
Trident HD
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.