Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




RM no muestra diferencias en individuos autistas y de desarrollo normal

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 23 Dec 2014
En el estudio de pacientes con autismo más grande con resonancia magnética (RM) hasta la fecha, investigadores israelíes y americanos han mostrado que la anatomía cerebral en los exámenes de resonancia magnética de los individuos autistas mayores de seis años es prácticamente indistinguible de la de los individuos con desarrollo típico y, por tanto, de poco valor clínico o científico.

Los investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU, Beer Sheva, Israell) y la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, PA, EUA) publicaron sus hallazgos en línea el 14 de octubre de 2014, en la revista de Oxford Cerebral Cortex. “Nuestros resultados ofrecen respuestas definitivas sobre varias controversias científicas acerca de la anatomía del cerebro, que han ocupado la investigación del autismo en los últimos 10 a 15 años”, dijo el Dr. Ilan Dinstein de los departamentos de psicología y ciencias cognitivas y cerebrales en la BGU. “Las hipótesis anteriores que sugieren que el autismo se asocia con mayor materia intracraneal gris, materia blanca, y volúmenes de la amígdala, o volúmenes más pequeños del cerebelo, cuerpo calloso y del hipocampo, fueron refutados en su mayoría por este nuevo estudio”.

Los investigadores utilizaron datos del Intercambio de Datos de la Imagenología de los Cerebros con Autismo (ABIDE), que ofrecen una perspectiva sin precedentes para realizar comparaciones a gran escala de imágenes por resonancia magnética anatómicas entre los grupos de autismo y de control y pueden resolver muchas cuestiones pendientes. Esta base de datos recientemente lanzada es una colección mundial de imágenes por resonancia magnética de más de 1.000 personas (la mitad con autismo y la mitad controles) con edades de 6 a 35 años de edad.

“En el estudio practicamos exámenes anatómicos muy detalladas de las exploraciones, que incluyeron dividir cada cerebro en más de 180 regiones de interés y evaluar múltiples medidas anatómicas, tales como el volumen, el área superficial y el espesor de cada región”, afirmó el Dr. Dinstein.

Luego, los investigadores examinaron cómo los grupos de autismo y de control difieren con respecto a cada región y también con respecto a los grupos de regiones utilizando análisis más complejos. “El hallazgo más sorprendente aquí fue que las diferencias anatómicas tanto en el grupo control como en el grupo autista eran inmensas y eclipsaban, en gran medida, las diferencias minúsculas entre los dos grupos”, señaló el Dr. Dinstein. “Por ejemplo, los individuos en el grupo control diferían en un 80% a un 90% en sus volúmenes cerebrales, mientras que las diferencias en el volumen del cerebro a través de grupos de autismo y de control difieren en un 2% a 3% por ciento como máximo. Esto nos llevó a la conclusión de que las medidas anatómicas de las zonas de volumen cerebral o superficiales no ofrecen mucha información sobre el mecanismo o patología del trastorno del espectro autista [TEA] subyacente”, afirmó. “Estos resultados, que dan que pensar, sugieren que el autismo no es una enfermedad que se asocia con la patología anatómica específica y, en consecuencia, las medidas anatómicas solo es probable que sean de baja significación científica y clínica para la identificación de niños, adolescentes y adultos con TEA, o para dilucidar su neuropatología”.

El Dr. Dinstein cree que explicaciones más complicadas que involucran combinaciones de medidas en subgrupos más homogéneos son con toda probabilidad la respuesta. “Esperar que se vaya a encontrar una respuesta única para toda la población de personas con TEA es ingenuo. Tenemos que pasar a pensar en cómo dividir este grupo muy heterogéneo de trastornos en subgrupos más significativos biológicamente relevantes”, afirmó.

Esta conclusión está en gran contraste con numerosos informes de diferencias anatómicas importantes descritas por estudios más pequeños, que típicamente han incluido comparaciones de 40 a 50 individuos. “El problema con muestras pequeñas, gran heterogeneidad dentro del grupo y un sesgo científico para informar sólo resultados positivos, es que las pequeñas muestras van a producir diferencias significativas entre los grupos de autismo y de control en algunas de las 180 regiones del cerebro”, explicó el Dr. Dinstein.

“En una situación de este tipo sería de esperar que cada estudio encontrara diferencias significativas en las diferentes áreas del cerebro y que los resultados serán muy consistentes entre los diferentes estudios”, dice. “Esto es exactamente lo que se ve cuando se examina la literatura de anatomía del autismo de la última década. Nuestro estudio simplemente explica por qué esto ha estado sucediendo y pone fin a varios debates subsiguientes”.

Enlaces relacionados:

Ben-Gurion University of the Negev

Center of Cognitive Brain Imaging, Carnegie Mellon University

Carnegie Mellon University



Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10
New
Specimen Radiography System
Trident HD
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.