Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Un posicionador robótico de etapas múltiples guiado por resonancia magnética mejora la precisión de neurocirugía estereotáctica

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 14 Jun 2024

La resonancia magnética (RM) ofrece importantes beneficios en neurocirugía, ya que proporciona visualizaciones detalladas en 3D de estructuras neurovasculares y tumores. Tradicionalmente, su uso se ha restringido al análisis de imágenes estáticas tomadas antes o después de la cirugía, lo que genera posibles imprecisiones debido a la configuración de marcos estereotácticos, el registro de imágenes y los cambios cerebrales. Los investigadores ahora han desarrollado un posicionador robótico interactivo de múltiples etapas especializado para su uso en neurocirugía estereotáctica guiada por resonancia magnética, mejorando la precisión de estas intervenciones quirúrgicas.

Este sistema avanzado desarrollado por un equipo de la Universidad de Hong Kong (HKU, Pokfulam, Hong Kong) está diseñado para ayudar en diversos procedimientos, como la orientación con cánula o aguja, que son cruciales en tratamientos como la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) para los trastornos del movimiento, incluida la enfermedad de Parkinson. Además, respalda una variedad de intervenciones terapéuticas como biopsia, administración de fármacos, ablación y colocación de catéteres en áreas profundas del cerebro. En 2018, este equipo desarrolló con éxito el primer sistema robótico del mundo capaz de realizar neurocirugía estereotáctica bilateral en un entorno de resonancia magnética, lo que ayudó a superar los desafíos asociados con procedimientos prolongados y flujos de trabajo complejos. Desde entonces, el equipo ha perfeccionado el prototipo inicial.

La última versión de este sistema facilita la manipulación interactiva y semiautomática en dos etapas. Inicialmente, basándose en imágenes preoperatorias, el cirujano posiciona la guía del instrumento robótico hacia la trayectoria objetivo. El sistema incorpora iluminación de fibra óptica para indicar visualmente cualquier error de angulación en relación con la trayectoria del objetivo. Cuando la guía del instrumento está alineada dentro de los 5 grados del objetivo, se puede bloquear en su lugar de forma remota. El sistema utiliza análisis de elementos finitos (FEA) para optimizar el diseño y emplea una arquitectura de actuador suave impulsado por fluido para posicionar el instrumento con un error de orientación de menos de 0,2 grados. El bloqueo de la orientación es robusto y utiliza mecanismos robóticos suaves, como unidades de horneado accionadas por tendones y atascos granulares.

Después de esta configuración, el cirujano inserta manualmente el instrumento a través de la vía guiada por robot, con un tope de inserción que ayuda a establecer la profundidad precisa. Esta tecnología ayuda a eliminar los errores inherentes que se encuentran en la estereotaxia tradicional basada en marcos, mejorando así la precisión de la inserción y los resultados quirúrgicos. También reduce la duración de la operación, lo que contribuye a una mayor comodidad y satisfacción del paciente. El dispositivo en sí es compacto y liviano (97 x 81 mm, 203 g), diseñado para ser compatible con la mayoría de las bobinas de cabezales de imágenes estándar. Incluye marcadores de seguimiento omnidireccionales inalámbricos en miniatura hechos a medida y un sistema sin interferencias electromagnéticas para respaldar el registro preciso del robot en condiciones de resonancia magnética en tiempo real. La eficacia del sistema se ha confirmado mediante estudios cadavéricos y pruebas con modelos de cráneo, logrando un error de precisión de menos de 3 mm y mostrando un potencial significativo para futuras aplicaciones clínicas.

Enlaces relacionados:
Universidad de Hong Kong

Portable X-ray Unit
AJEX140H
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imágenes PET/TC con 68Ga-FZ-NR-1 e imágenes PET/TC y PET/RM con 18F-FDG en pacientes representativos con TNBC con nectina-4 positiva (foto cortesía del Journal of Nuclear Medicine)

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.