Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Mar 2025

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes experimentan convulsiones persistentes a pesar de tomar medicación, y la cirugía sigue siendo el único tratamiento capaz de curar su afección. Las convulsiones epilépticas son la sexta causa principal de ingresos hospitalarios. Para que los cirujanos realicen la operación necesaria, deben identificar con precisión las lesiones cerebrales (tejido dañado) responsables del desencadenamiento de las convulsiones. Al visualizar estas lesiones en resonancias magnéticas (RM), los cirujanos pueden aumentar significativamente las probabilidades de que el paciente esté libre de convulsiones después de la cirugía.

Los escáneres de RM de campo ultra alto de 7 T proporcionan una resolución mucho mayor que los escáneres estándar de 3 T utilizados por el NHS, lo que permite una mejor detección de estas lesiones en pacientes con epilepsia farmacorresistente. Sin embargo, la mayoría de los hospitales del NHS utilizan una intensidad de campo aún menor, como los escáneres de 1,5 T. A pesar de las ventajas de la RM de 7 T, estas exploraciones son propensas a pérdidas de señal, especialmente en los lóbulos temporales, la zona más comúnmente afectada por la epilepsia. Ahora, un nuevo estudio publicado en Epilepsia ha presentado una técnica para abordar este problema.

El equipo de investigación del Wolfson Brain Imaging Centre de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido), en colaboración con colegas de la Université Paris-Saclay (París, Francia), aplicó una técnica llamada "transmisión paralela", que utiliza ocho transmisores en lugar del transmisor único habitual para evitar las pérdidas de señal. El equipo probó este método con 31 pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos para evaluar si el escáner de 7 T de transmisión paralela podría superar a los escáneres 3 T convencionales en la detección de lesiones cerebrales.

Los resultados revelaron que el escáner de 7 T con transmisión paralela detectó lesiones estructurales previamente no identificadas en nueve pacientes. También confirmó lesiones sospechosas identificadas con el escáner 3 T en cuatro pacientes y mostró que las lesiones sospechosas en otros cuatro pacientes no estaban presentes. En más de la mitad de los casos (57%), los escáneres de 7 T de transmisión paralela proporcionaron imágenes más claras que los escáneres 7 T de transmisión única estándar, mientras que los casos restantes produjeron imágenes igualmente claras.

Los escáneres de transmisión única nunca superaron el rendimiento de los escáneres de transmisión paralela. Con base en estos resultados, se modificó el tratamiento de la epilepsia en más de la mitad de los pacientes (18 pacientes, o el 58%). A nueve pacientes se les ofreció cirugía para extirpar las lesiones, y a uno se le recomendó terapia térmica intersticial láser, un procedimiento que utiliza calor para eliminar la lesión. En tres pacientes, las exploraciones revelaron lesiones más complejas, lo que significó que la cirugía ya no era una opción. A cinco pacientes con lesiones más grandes o en diferentes ubicaciones se les ofreció electroencefalografía estereotáctica (sEEG), un procedimiento que implica la inserción de electrodos en el cerebro para localizar con precisión las lesiones.

Aunque la sEEG normalmente no se utiliza debido a su costo e invasividad, las imágenes detalladas obtenidas con los escáneres de 7 T hicieron viable su uso en los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse de ella. Cuando se preguntó a los pacientes sobre su experiencia con el procedimiento, reportaron solo molestias leves y ocasionales, como mareo al ingresar al escáner y un aumento en la sensación de claustrofobia debido al uso de la bobina de cabeza. Esto sugiere que la RM de 7 T con transmisión paralela es, en general, bien tolerada por los pacientes.

“Tener epilepsia que no responde a los medicamentos anticonvulsivos puede tener un gran impacto en la vida de los pacientes, a menudo afectando su independencia y su capacidad para mantener un empleo. Sabemos que podemos curar a muchos de estos pacientes, pero para ello necesitamos identificar con precisión el lugar del cerebro donde se originan sus convulsiones”, afirmó el Dr. Thomas Cope, del Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad y neurólogo consultor de la CUH. “Los escáneres 7T han demostrado ser prometedores en los últimos años desde su introducción, y ahora, gracias a esta nueva técnica, más pacientes con epilepsia podrán optar a una cirugía que les cambiará la vida”.

Enlaces relacionados:
Wolfson Brain Imaging Centre
Université Paris-Saclay

Wall Fixtures
MRI SERIES
New
MRI Infusion Workstation
BeneFusion MRI Station
40/80-Slice CT System
uCT 528
New
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: un estudio ha vinculado un mayor uso de radiografías de tórax con un diagnóstico más temprano del cáncer de pulmón y una mejor supervivencia (foto cortesía de 123RF)

Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imágenes PET/TC con 68Ga-FZ-NR-1 e imágenes PET/TC y PET/RM con 18F-FDG en pacientes representativos con TNBC con nectina-4 positiva (foto cortesía del Journal of Nuclear Medicine)

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes axiales de ventana pulmonar de TC de tórax sin contraste de tres parches de muestra diferentes que se muestran en cada fila (Foto cortesía de Radiology: Cardiothoracic Imaging)

TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos

Las infecciones pulmonares pueden poner en peligro la vida de los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que el diagnóstico oportuno es crucial. Si bien las tomografías computarizadas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.