Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Algoritmo de IA predice con precisión la metástasis del cáncer de páncreas mediante imágenes rutinarias de TC

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Sep 2025
Imagen: el algoritmo PMPD fue desarrollado por los investigadores del CNIO Núria Malats, Nannan Xue y Sergio Sabroso-Lasa (Foto cortesía de CNIO)
Imagen: el algoritmo PMPD fue desarrollado por los investigadores del CNIO Núria Malats, Nannan Xue y Sergio Sabroso-Lasa (Foto cortesía de CNIO)

En el cáncer de páncreas, detectar si la enfermedad se ha extendido a otros órganos es crucial para determinar si la cirugía es adecuada. Si hay metástasis, no se recomienda la cirugía; sin embargo, los métodos de diagnóstico actuales a menudo pasan por alto estos casos. Como resultado, muchos pacientes se someten a intervenciones innecesarias e invasivas que no mejoran los resultados y pueden empeorar su condición. Ahora, investigadores han desarrollado un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de predecir la metástasis mediante imágenes médicas estándar.

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid, España) lideraron una colaboración internacional para crear el algoritmo de aprendizaje profundo para la predicción de metástasis en cáncer de páncreas (PMPD, por sus siglas en inglés). Este modelo de IA se entrenó con imágenes de tomografía computarizada (TC) y datos clínicos para identificar patrones que pasan desapercibidos al ojo humano. Al analizar el tumor primario, el algoritmo determina tanto la presencia actual de metástasis como la probabilidad de que aparezca en los próximos meses. El sistema está diseñado para apoyar a cirujanos, radiólogos y oncólogos, brindándoles una segunda opinión fiable.

El algoritmo PMPD fue probado con datos de aproximadamente 250 pacientes inscritos en el ensayo clínico holandés PREOPANC1, centrado en el tratamiento de primera línea para el cáncer de páncreas. Los resultados, publicados en la revista Gut, mostraron que el algoritmo logró una alta tasa de éxito en la detección de metástasis. Clasificó correctamente el 56 % de las metástasis en general y predijo el 65,8 % de los casos que solo se identificaron durante la cirugía, lo que significa que muchos pacientes podrían haber evitado operaciones invasivas.

El algoritmo mostró un rendimiento consistente independientemente de la ubicación o el tamaño del tumor, y no se vio afectado por la edad ni el sexo del paciente. Su capacidad predictiva va más allá del diagnóstico actual, ayudando a pronosticar la progresión de la enfermedad para orientar la planificación del tratamiento. Estos hallazgos resaltan su potencial para reducir las cirugías innecesarias, mejorar la calidad de vida del paciente y permitir estrategias de atención más personalizadas. El siguiente paso es la validación en tiempo real en hospitales de España, Países Bajos y otros centros internacionales.

“Si una persona con cáncer de páncreas ya tiene metástasis, una operación no solo no cura, sino que puede empeorar su situación. La cirugía es muy invasiva y puede hacer que el paciente sufra más, sin mejorar su pronóstico”, afirmó Núria Malats, autora principal del estudio. “Por eso es fundamental saber a tiempo si hay metástasis antes de decidir operar. Nuestro algoritmo predice con precisión la presencia de metástasis utilizando imágenes que ya se hacen de forma rutinaria”.

Enlaces relacionados:
CNIO

Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.