Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica RM evalúa placa en vasos sanguíneos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 08 Nov 2008
Print article
Físicos que recientemente desarrollaron una nueva técnica de RM informaron que este avance podría resultar en el desarrollo de computadores sumamente pequeños e incluso brindar a los médicos clínicos una nueva herramienta para analizar la placa de los vasos sanguíneos, factor importante en algunas enfermedades como las del corazón.

En la edición del 18 de julio de 2008 de la publicación Physical Review Letters, los científicos presentaron por primera vez en la historia una imagen por RM del interior de un imán pequeñísimo. "Los imanes que estudiamos son básicamente iguales a los de un refrigerador pero mucho más pequeños,” explicó Chris Hammel, jefe del proyecto y profesor emérito en física experimental de Ohio State University (Columbia, EUA). Los imanes circulares usados en este estudio tenían una medida transversal de solamente 2 micrómetros. "Debido a que los cuerpos ferromagnéticos (ferromagnets) generan campos magnéticos tan fuertes, no podemos estudiarlos mediante una RM habitual. Se podría utilizar una tecnología afín conocida como resonancia ferromagnética o RFM, pero no es lo suficientemente sensible para estudiar imanes individuales tan pequeños."

De la misma manera, los investigadores médicos no pueden usar la RM para tomar imágenes de placas formadas en el cuerpo por ser demasiado pequeñas. Por este motivo la nueva clase de RM podría eventualmente convertirse en una herramienta destinada a la investigación biomédica. La técnica combina tres tipos diferentes de tecnología: RM, RFM y microscopía de fuerza atómica.

Los investigadores llamaron a esta técnica resonancia ferromagnética y microscopía de fuerza con sonda de barrido, o RFMMF con sonda de barrido (scanned probe ferromagnetic resonance force microscopy, o scanned probe FMRFM). Detecta señales magnéticas por medio de una pequeña varilla de silicona y una sonda magnética más pequeña aún en su punta. Mientras la sonda pasa sobre un material captura una imagen con forma de tazón: el corte transversal curvo de un objeto. La señal magnética es más intensa en el centro (el "fondo” del "tazón”) y pierde intensidad hacia los lados.

Esta configuración parece extraña, sin embargo es la adecuada para que funcione esta nueva técnica. Cada átomo emite ondas radioeléctricas a una frecuencia particular. Pero para que los científicos sepan dónde están los átomos, necesitan poder localizar el origen de las ondas radioeléctricas, de la misma forma en que los equipos de RM a gran escala de los hospitales resuelven este problema modificando el campo magnético en cantidades precisas durante el barrido de un objeto. El computador de control de la RM sabe que donde el campo magnético es igual a X, la ubicación es igual a Y; programas de avanzada combinan los datos y los médicos obtienen una imagen tridimensional del interior del cuerpo del paciente.

Hasta ahora no se conocían técnicas que tomaran imágenes del interior de pequeños imanes como los del Dr. Hammel, menos aún que obtuvieran su ubicación precisa. Pero debido a que el nuevo sistema de sonda genera un campo magnético que varía naturalmente, los físicos descubrieron que al barrer la sonda sobre una serie de imanes podían obtener una imagen bidimensional similar a una imagen médica por RM.

En el estudio publicado, los investigadores hablan de una resolución de imagen de 250 nanómetros. Ahora que tienen su técnica de imágenes, el Dr. Hammel y sus colaboradores comienzan a registrar las características de muchas clases distintas de pequeños imanes, un primer paso fundamental hacia su desarrollo para la memoria informática. Los expertos están convencidos que algún día, los pequeños imanes podrían "implantarse” en el chip de la unidad central de procesamiento (CPU) de un computador. Debido a que los datos del sistema quedarían registrados en los imanes, dicho computador nunca necesitaría iniciarse debido a su memoria continua. También sería muy pequeño; en esencia, el computador completo estaría contenido en el CPU.

A los fines de la investigación biomédica, la técnica podría usarse para observar muestras de tejido tomadas de las placas que se forman en los tejidos encefálicos y las arterias. Muchas enfermedades están relacionadas con la formación de placas, incluso la enfermedad de Alzheimer y la arterosclerosis. Actualmente, los investigadores intentan evaluar la estructura de las placas en detalle para lograr una mejor comprensión sobre cómo se forman y afectan a las imágenes tradicionales por RM.

El Dr. Hammel y su equipo confían que su descubrimiento contribuirá con el desarrollo de un instrumento comercial aplicable a la rutina de laboratorio. Sin embargo, todavía esta técnica necesita un mayor desarrollo hasta convertirse en una herramienta de uso cotidiano para la industria informática o para la biomedicina.

Enlaces relacionados:
Ohio State University
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
New
Specimen Radiography System
Trident HD
HF Stationary X-Ray Machine
TR20G
40/80-Slice CT System
uCT 528

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.