Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Capacidad de comunicación para pacientes en estado vegetativo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Apr 2010
Print article
Un paciente en estado vegetativo durante cinco años puede comunicar "sí” y "no” usando solo sus pensamientos, de acuerdo con una nueva investigación.

Los investigadores en el proyecto eran del Concejo de Investigación Médica (MRC; Londres, RU) y la Universidad de Lieja (Bélgica). En 2003, el paciente, un hombre de 29 años, tuvo una lesión cerebral traumática severa en un accidente de tránsito. Permaneció físicamente sin respuesta y se presumió que estaba en un estado vegetativo. Utilizando resonancia magnética funcional (fMRI), se mapeó la actividad cerebral del paciente mientras se le pedía responder "sí” o "no” a preguntas como "¿Tomás es el nombre de tu padre?” El paciente pudo comunicar las respuestas cambiando voluntariamente su actividad cerebral.

En el estudio de tres años, se estudiaron a 23 pacientes con diagnóstico de estado vegetativo usando fMRI, la cual pudo detectar signos de consciencia en cuatro de esos pacientes (17%). La técnica fMRI usada puede descifrar las respuestas del cerebro en participantes sanos, no vegetativos con 100% de precisión, pero nunca antes ha sido ensayada en pacientes que no se pueden mover o hablar.

Este método nuevo de usar la fMRI fue desarrollado por el Dr. Adrian Owen y su equipo de la Unidad de Ciencias Cerebrales y Cognición MRC en Cambridge (RU), un centro líder internacional de investigación en ciencias cognitivas y neurociencias, con asociaciones estrechas para la investigación clínica. El Dr. Owen, coautor de la investigación del Concejo de Investigación Médica, dijo: "Estuvimos atónitos cuando vimos los resultados del examen del paciente y que él pudo responder correctamente las preguntas que les fueron hechas simplemente cambiando sus pensamientos. No solo esas exploraciones nos dijeron que el paciente no estaba en un estado vegetativo, sino más importante, por primera vez en cinco años, le proporcionó al paciente una manera de comunicar sus pensamientos al mundo exterior”.

El Dr. Steven Laureys, coautor de la Universidad de Lieja, confirmó: "Hasta el momento, esos exámenes han probado ser el único método viable para que este paciente se comunique de alguna manera desde su accidente. Es la primera etapa, pero en el futuro esperamos desarrollar esta técnica para permitirle a algunos pacientes expresar sus sentimientos y pensamientos, controlar su ambiente y aumentar su calidad de vida”.

El Dr. Martin Monti, coautor del Concejo de Investigación Médica, añadió: "El hecho de que este paciente pudiera comunicarse con los científicos usando su actividad cerebral sugiere que esta técnica puede ser usada para manejar cuestiones clínicas importantes. Por ejemplo, a los pacientes que están conscientes, pero no se pueden mover o hablar, se les puede preguntar si están sintiendo algún dolor, permitiéndoles a los médicos decidir cuándo se deben administrar los analgésicos”.

El estudio fue publicado en la edición del 3 de Febrero de 2010 de la revista New England Journal of Medicine.

El Concejo de Investigación Médica ha mejorado la salud de las personas en el Reino Unido y el mundo apoyando la ciencia de la más alta calidad. El MRC invierte en científicos clase mundial y ha producido 29 ganadores de Premio Nobel y sostiene un ambiente próspero de investigación reconocido internacionalmente. La Unidad de Ciencias Cerebrales y Cognición del MRC en Cambridge investiga procesos cognitivos humanos fundamentales, como atención, memoria, lenguaje, y emoción. Las técnicas experimentales incluyen tecnología de imagenología cerebral de punta, estudios neuropsicológicos de poblaciones de pacientes, simulaciones computacionales, y experimentos de comportamiento en voluntarios sanos. Los hallazgos de esos estudios se traducen en el dominio clínico informando nuestro entendimiento básico de la enfermedad humana y las estrategias para la rehabilitación del paciente.

El Grupo de Ciencias del Coma del Centro de Investigación Cyclotron de la Universidad de Lieja ayuda a mejorar el cuidado médico y el entendimiento de las enfermedades de la consciencia después de un daño agudo como coma, estado vegetativo, estado mínimamente consciente, o en síndrome de bloqueo.

Enlaces relacionados:
Medical Research Council
University of Liège


Ultrasound Imaging System
P12 Elite
New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Digital Radiographic System
OMNERA 300M

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.