Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Protocolo ayudaría a planear cirugía de tumores cerebrales y epilepsias

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 May 2013
Print article
Un nuevo protocolo con imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) puede proporcionar a los neurocirujanos una herramienta no invasiva para ayudar en el mapeo de las zonas cerebrales críticas antes de una cirugía, según un estudio reciente.

Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición de abril de 2013 de la revista Neurosurgery, la revista oficial del Congreso de Neurocirujanos. La evaluación de las respuestas cerebrales con resonancia magnética funcional a una “corta y sencilla tarea auditiva del lenguaje” permite localizar con eficacia las áreas clave del lenguaje ubicadas en el cerebro de personas sanas, así como de los pacientes que requieren cirugía cerebral para la epilepsia o para resecar tumores, según una nueva investigación de Melanie Genetti, PhD y sus colegas del Hospital Universitario de Ginebra (Suiza).

Los investigadores diseñaron y evaluaron una tarea rápida y sencilla con fMRI para su uso en el mapeo funcional del cerebro. La resonancia magnética funcional puede revelar la actividad cerebral desarrollada como respuesta a los estímulos (en contraste con la resonancia magnética convencional del cerebro, que muestra sólo la anatomía). Antes de una neurocirugía para la epilepsia severa o para tumores cerebrales, el mapeo cerebral funcional proporciona datos fundamentales de la ubicación de las zonas críticas del cerebro que controlan el habla y otras funciones.

El método estándar de mapeo cerebral es la estimulación electrocortical directa (ECS), es decir, el registro de la actividad del cerebro mediante electrodos colocados en la superficie del cráneo. Sin embargo, esto requiere varias horas de pruebas y puede no ser aplicable para todos los pacientes. Estudios previos han comparado las técnicas de resonancia magnética funcional con la ECS, pero principalmente para la determinación del lado de la función del lenguaje (lateralización), más que la de su ubicación precisa (localización).

La nueva tarea para la fMRI fue desarrollada y evaluada en 28 participantes sanos y en 35 pacientes sometidos a cirugía por tumores cerebrales o por epilepsia. La prueba utilizó un breve estímulo auditivo (ocho minutos) del lenguaje, en el cual los pacientes escucharon una serie de frases con y sin sentido.

Las imágenes por resonancia magnética funcional fueron capturadas para localizar las áreas del cerebro estimuladas por las áreas activadas con la tarea del lenguaje que se “iluminan”, indicando mayor oxigenación. A un subgrupo de pacientes también les aplicaron la ECS, cuyos resultados fueron comparados con los exámenes por resonancia magnética funcional. Basándose en las respuestas a los estímulos del lenguaje, la fMRI demostró la activación de las áreas del lenguaje anterior y posterior del cerebro en aproximadamente el 90% de los participantes en el estudio (tanto pacientes de neurocirugía, como voluntarios sanos). La activación con RM funcional fue más débil y los centros del lenguaje más dispersos en el grupo de pacientes. Estas diferencias pueden haber reflejado adaptaciones cerebrales a los tumores de crecimiento lento o a epilepsia de larga evolución.

Cinco de los pacientes con epilepsia también se sometieron a ECS usando electrodos cerebrales, cuyos resultados se correlacionaron bien con los de la resonancia magnética funcional. Dos pacientes tuvieron dificultades a corto plazo con la función del lenguaje después de la cirugía. Los problemas, en ambos casos, estaban relacionados con la cirugía o las complicaciones (sangrado) en la región del lenguaje, detectadas por la fMRI.

El mapeo cerebral funcional es fundamental para la planificación de procedimientos complejos de neurocirugía. La herramienta proporciona una guía que le permite al neurocirujano navegar de forma segura por la zona enferma o del tumor y evitar producir lesiones en áreas vitales del cerebro. Un método eficaz y no invasivo para el mapeo cerebral, que significa una alternativa beneficiosa frente al dispendioso procedimiento de la ECS.

“El protocolo propuesto con lenguaje y fMRI rápida, localiza confiablemente las áreas del lenguaje más relevantes de cada paciente”, concluyeron la Dra. Genetti y sus colegas. En su estado actual, la nueva prueba probablemente no sea adecuada como método único para planificar la cirugía, pues demasiadas áreas se iluminan con la fMRI, lo cual puede reducir la capacidad del cirujano para realizar una cirugía más extensa con la confianza necesaria. Los investigadores añadieron, “En lugar de un sustituto, nuestro actual protocolo con fMRI puede ser considerado como una herramienta complementaria valiosa que puede orientar de manera confiable la ECS durante la planificación quirúrgica de focos epileptogénicos y de tumores cerebrales”.


Enlace relacionado:
Geneva University Hospitals

Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
New
Radiation Shielding
Oversize Thyroid Shield

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.