Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Banco de imágenes cerebrales de RM pediátricas está disponible para consulta

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Feb 2014
Para ayudarles a los médicos sobre la decisión óptima en la terapia del cáncer para un paciente específico, los investigadores están construyendo una biblioteca digital de resonancias magnéticas (RM) recolectada de los niños con cerebros normales y anormales. Según los científicos, el objetivo del proyecto es suministrarles a los médicos un sistema de búsqueda como Google que mejorará la manera en que diagnostican y tratan al paciente joven con enfermedades cerebrales.

Este proyecto de computación en la nube, desarrollado por un equipo de ingenieros y radiólogos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), debe permitirles a los médicos acceder a miles de exámenes pediátricos para buscar alguno que se parezca a las imágenes de su paciente. El proyecto está apoyado por una concesión de 600.000 dólares durante tres años de los Institutos Nacionales de Salud de los EUA (Bethesda, MD, EUA).

“Estamos creando un banco de datos del cerebro pediátrico que les permitirá a los médicos mirar las RMs cerebrales de niños que ya han sido diagnosticados con enfermedades como epilepsia o enfermedades psiquiátricas”, dijo Michael I. Miller, un investigador principal del estudio y un profesor de ingeniería biomédica en Johns Hopkins y director del Centro de Ciencias de Imagenología de la Universidad. “Proporcionará una manera de compartir importantes descubrimientos nuevos acerca de cómo los cambios en las estructuras cerebrales están asociados a enfermedades cerebrales. Para el mundo de la imagenología médica, este sistema hará que un motor de investigación como Google busque, cuando se le pide, información específica en la Web”.

El Prof. Miller, un innovador en el campo de la anatomía computacional, se destaca por la tecnología usada para el “análisis cerebral”, y es un miembro importante de la facultad en el Instituto de Medicina Computacional de la Universidad. El banco nuevo de datos de imagenología cerebral pediátrica, según el Prof. Miller, será valioso en al menos dos aspectos. “Si los médicos no están seguros de cuál enfermedad es la que está causando la condición de un niño, pueden investigar el banco de datos para imágenes que se parezcan mucho a la exploración más reciente del paciente”, dijo. “Si un diagnóstico ya está unido a una imagen del banco de datos, eso puede orientar al médico en la dirección correcta. Además, las exploraciones en nuestra biblioteca pueden ayudar a un médico a identificar un cambio en la forma de una estructura cerebral que ocurra muy temprano en el curso de una enfermedad, aún antes de que aparezcan síntomas clínicos. Eso puede permitirle al médico iniciar temprano el tratamiento”.

El co-investigador principal del Prof. Miller, en el proyecto, es Susumu Mori, un profesor de radiología en la Escuela de Medicina Johns Hopkins. El Prof. Mori enfatizó que un “biobanco” tiene el potencial de impactar drásticamente el flujo de trabajo de los médicos. “Sabemos empíricamente que un cierto tipo de anormalidad anatómica se relaciona con enfermedades específicas”, dijo. “Esta relación, sin embargo, no siempre es clara y con frecuencia está compuesta de cambios anatómicos durante el curso normal del desarrollo cerebral. Por lo tanto, los neuroradiólogos necesitan entrenarse para acumular el conocimiento. Esperamos que nuestro banco de sangre de imagenología cerebral no solo ayude a tal proceso de aprendizaje sino que también mejore la capacidad del médico para entender la patología y alcanzar la mejor decisión médica”.

El Prof. Mori y su colaborador, Thierry Huisman, un profesor de radiología y pediatría y director de radiología pediátrica en el Centro de Niños Johns Hopkins, han estado trabajando para establecer una base de datos clínicos de más de 5.000 RM de cerebro completo de niños tratados en Johns Hopkins. El software de computador hizo un listado de los datos anatómicos incluyendo hasta 1.000 mediciones estructurales en 250 regiones del cerebro. Esas imágenes también fueron clasificadas en 22 categorías de enfermedad cerebral, incluyendo anormalidades cromosómicas, malformaciones congénitas, enfermedades vasculares, infecciones, epilepsia, y enfermedades psiquiátricas.

Según el Prof. Huisman, el nuevo banco de datos ahora en desarrollo no solo facilita el reconocimiento y la clasificación precisa de enfermedades cerebrales pediátricas, sino que el análisis de imagen más objetivo también ofrece identificación de la lesión y la enfermedad que pueden pasar no detectadas por medio del “vistazo” radiológico convencional, más subjetivo, de las imágenes de RM. Además, anotó, el reconocimiento de patrones distintos de lesión y la categoría resultante de esos niños basados en sus patrones característicos de hallazgos RM permite el reconocimiento y la identificación de enfermedades nuevas como también la reclasificación de enfermedades anteriormente no clasificadas. Finalmente, según el Prof. Huisman, la adquisición de datos es libre de radiación ionizante, permitiéndoles a los médicos estudiar los pacientes más jóvenes, más vulnerables, y quizás para ayudar a iniciar un tratamiento específico para la enfermedad antes de que ocurra una lesión en el cerebro en desarrollo.

Con todos esos datos, los médicos podrán realizar una búsqueda como en Google de imágenes asociadas con enfermedades cerebrales pediátricas normales y anormales y enfermedades cerebrales de la vejez. Por ejemplo, un médico que no tiene certeza acerca del diagnóstico de un niño puede presentar la última exploración cerebral de ese paciente y pedir las historias clínicas de niños con imágenes similares.

Actualmente, el banco de datos de imagenología pediátrica piloto está limitado a los médicos y los pacientes del sistema médico Johns Hopkins, pero los investigadores dicen que el banco de datos puede expandirse o replicarse en cualquier parte en los próximos años.

Enlace relacionado:

Johns Hopkins University



Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
New
Radiation Shielding
Oversize Thyroid Shield
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
New
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.