Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Protocolo de neuroimagenología RM de tractografía en tensor de difusión detecta retrasos en bebés prematuros

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 17 Mar 2014
Print article
Imagen: Haces de fibras nerviosas en el cerebro de los bebés recién nacidos por RM de difusión. Las pistas rojas son fibras izquierda-derechas; las verdes son fibras antero-posteriores; las azules son fibras superior-inferiores (arriba-abajo) (Fotografía cortesía de dHCP).
Imagen: Haces de fibras nerviosas en el cerebro de los bebés recién nacidos por RM de difusión. Las pistas rojas son fibras izquierda-derechas; las verdes son fibras antero-posteriores; las azules son fibras superior-inferiores (arriba-abajo) (Fotografía cortesía de dHCP).
Los bebés prematuros están en riesgo elevado de deterioros cognitivos, motores, y de comportamiento, cuya severidad era casi imposible de predecir efectivamente en el periodo neonatal con la tecnología convencional de imagenología cerebral. Sin embargo, los médicos ahora pueden identificar la mayoría del riesgo para los déficits de los bebés prematuros como también el tipo de déficit, permitiéndole empezar rápidamente tratamientos neuroprotectores usando técnicas muy efectivas de resonancia magnética tridimensional (RM 3D).

La técnica de imagenología también ayuda en la evaluación temprana y repetible de esas terapias para ayudarles a los médicos e investigadores a determinar si los tratamientos neuroprotectores son eficaces en un par de semanas, en vez de los dos a cinco años más tarde requeridos anteriormente. Los investigadores, especialistas en imagenología y anatomía cerebral, desarrollaron un protocolo para usar la técnica especial de imagenología para estudiar el desarrollo de 10 tractos cerebrales en esos pacientes pequeños, y publicaron los resultados en-línea el 24 de Enero de 2014, en la revista PLOS ONE. Imágenes 3D coloreadas de cada tracto revelaron las conexiones de los segmentos para diferentes partes del cerebro o la médula espinal. Cada uno de los 10 tractos es importante para ciertas funciones y capacidades, como el lenguaje, el movimiento, o la visión.

“Desarrollar una metodología confiable y reproducible para estudiar el cerebro prematuro fue crucial para lograr el siguiente paso: evaluar terapias neuroprotectoras”, dijo Nehal A. Parikh, DO, investigador principal en el Centro de Investigación Perinatal del Hospital Nacional de Niños (Columbus, OH, EUA), y autor del estudio. “Ahora que tenemos este protocolo, podemos mejorar el estándar de cuidado y evaluar los esfuerzos para promover la salud cerebral en 8 a 12 semanas después de iniciar las intervenciones. De esa manera, podemos ver rápidamente que es lo que realmente funciona”.

El estudio ensayó un método detallado para medir la estructura cerebral en bebés con peso extremadamente bajo al nacer para la edad equivalente al término comparando sus tractografías por tensor de difusión (DTT) con aquellos recién nacidos a término, sanos. La DTT es una técnica RM personalizada que genera imágenes 3D y puede detectar la estructura del cerebro y lesiones más sutiles que las formas anteriores de la tecnología.

Los investigadores son los primeros en validar las diferencias en la estructura fibrosa de los 10 tractos entre los cerebros de bebés sanos, nacidos a término, y aquellos de los bebés prematuros. Aunque la tecnología de imagenología se usa generalmente en adultos, el tamaño pequeño de la cabeza y la falta de mediciones de punto de referencia en los bebés sanos significaba que el uso de la DTT en bebés prematuros no fue investigado antes. Con la técnica detallada, desarrollada por el equipo del Dr. Parikh, las imágenes ahora pueden ser procesadas confiablemente.

“Este protocolo abre el campo para el uso mucho mayor de la tecnología para enfocar y evaluar terapias en esos bebés”, dijo el Dr. Parikh, que también es un profesor asociado de pediatría en el Colegio de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, EUA). “Ya tenemos estudios en curso usando nuestra metodología de segmentación DTT para medir la efectividad de las intervenciones neuroprotectoras tempranas, como el uso de la leche materna o el contacto piel a piel mientras que los bebés están en cuidado intensivo”.

A medida que la tecnología de imagenología evoluciona, la meta de las terapias enfocadas basadas en la región determinada del cerebro con un retraso o lesión llegará a buen término, predijo el Dr. Parikh. Si una DTT de un bebé, por ejemplo, indica un tracto corticoespinal subdesarrollado, los médicos pueden empezar inmediatamente terapias físicas proactivas con el bebé en vez de esperar hasta que el retraso se manifieste. Una repetición de la DTT unos pocos meses después del inicio de la terapia puede entonces identificar si la terapia es efectiva mejorando la estructura de ese tracto cerebral.

“Debido a que los déficits cognitivos y de comportamiento no pueden diagnosticarse hasta la edad escolar, hay una necesidad urgente de biomarcadores pronósticos tempranos”, concluyó el Dr. Parikh. “Nuestro trabajo es un paso importante en esta dirección y facilitará ensayar antes las intervenciones neuroprotectoras”.

Enlace relacionado:
Nationwide Children’s Hospital


New
MRI Infusion Workstation
BeneFusion MRI Station
New
Specimen Radiography System
Trident HD
New
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80
40/80-Slice CT System
uCT 528

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.