Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Resonancia magnética revela anomalías cerebrales en prematuros

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 01 Jul 2014
Los bebés nacidos entre las 32 y 36 semanas de gestación pueden tener más pequeño el cerebro, así como otros defectos cerebrales que pueden conducir a dificultades en el desarrollo a largo plazo, según un estudio reciente con imágenes.

Gran parte de la información existente sobre el nacimiento prematuro y el desarrollo del cerebro ha sido obtenido mediante estudios de individuos nacidos muy prematuros o con un tiempo de gestación de menos de 32 semanas al nacer.

Para este nuevo estudio, publicado en línea en junio de 2014, en la revista Radiology, los investigadores de Australia se centraron en niños moderadamente prematuros y tardíos (MLPT), es decir, aquellos nacidos entre 32 semanas, cero días y 36 semanas, seis días de gestación. Los bebés MLPT representan aproximadamente el 80% de todos los nacimientos prematuros y corresponden en gran parte al aumento que se ha visto en las tasas de nacimientos prematuros en los últimos 20 años. A pesar de ello, hasta el momento no se han publicado estudios a gran escala sobre la relación de las alteraciones cerebrales con los nacimientos MLPT, que puedan ofrecer pistas sobre las relaciones entre el cerebro y la conducta en este grupo de niños.

“En los bebés muy prematuros, la lesión cerebral producida por el sangrado en el cerebro o por la falta de flujo de sangre, de oxígeno o de nutrientes al cerebro podría explicar algunos de los casos de desarrollo cerebral anormal que se producen”, dijo la autora principal del estudio, Jennifer M. Walsh, MBBCh, BAO, MRCPI, del Hospital Real para Mujeres. (Melbourne, Australia; www.thewomens.org.au). “Sin embargo, en algunos bebés prematuros, puede que no haya ninguna explicación obvia de por qué su desarrollo cerebral fue bajo en comparación con el de los bebés nacidos a término”.

Los investigadores realizaron exámenes con resonancia magnética (RM) a 199 MLPT y 50 lactantes nacidos a término (más de 37 semanas de gestación) entre 38 y 44 semanas después de la gestación. Se buscaron síntomas de lesión cerebral y se compararon el tamaño y la maduración de diversas estructuras cerebrales en los dos grupos. Mientras que las tasas de lesiones fueron similares entre los dos grupos, los nacimientos de MLPT estaban relacionados con un menor tamaño del cerebro que el de aquellos con edad equivalente pero nacidos a término. Además, los bebés MLPT mostraban mielinización menos desarrollada en una parte del cerebro y más inmaduro el plegamiento de las circunvoluciones, en comparación con los controles nacidos a término.

Estos hallazgos sugieren que los nacimientos MLPT pueden interrumpir el curso previsto de crecimiento del cerebro, el cual se produce normalmente alrededor de los últimos dos meses de permanencia en el útero, según la Dra. Walsh. “Teniendo en cuenta que el crecimiento del cerebro es muy rápido en el último tercio de la gestación, tal vez no sea sorprendente que haber nacido durante este período potencialmente vulnerable podría alterar el desarrollo del cerebro”, dijo.

Los investigadores esperan poder determinar mejor el impacto que tiene sobre el cerebro el parto moderada o tardíamente prematuro, de modo que puedan empezar a probar diferentes tratamientos diseñados para mejorar el funcionamiento cerebral y el resultado a largo plazo para estos niños. “Los medicamentos, junto con la intervención temprana para ayudar a los padres a entender las necesidades de sus bebés, han sido eficaces para ayudar a los bebés muy prematuros a ponerse a tono con sus pares nacidos a término”, dijo la Dra. Walsh. “Sin embargo, no sabemos si alguno de los tratamientos existentes ayudará a los bebés nacidos entre las semanas 32 y 36, ya que finalmente no se han estudiado mucho”.

Los investigadores planean hacer un seguimiento de los recién nacidos incluidos en el grupo de estudio, durante su infancia, para aprender más sobre la relación entre las anormalidades cerebrales y los resultados posteriores. Ellos también están evaluando la información adicional obtenida con resonancia magnética sobre la estructura del cerebro y su funcionamiento en estos niños. “La comprensión de cuáles son los problemas que tienen y cuál podría ser la causa de ellos es el primer paso para tratar de mejorar su respuesta a largo plazo”, dijo la Dra. Walsh.

Enlace relacionado:

Royal Women’s Hospital



NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a MedImaging.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Radiología.
  • Edición gratuita de la versión digital de Medical Imaging Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Medical Imaging Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Medical Imaging Español digital
  • Boletín de Medical Imaging Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.