Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




RM fetal es mejor para detectar el daño cerebral por Zika

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Dec 2017
Print article
Imagen: Una ilustración del virus Zika en la sangre (Fotografía cortesía de SPL).
Imagen: Una ilustración del virus Zika en la sangre (Fotografía cortesía de SPL).
Un nuevo estudio afirma que se debe realizar una resonancia magnética (RM) fetal además del ultrasonido (US) para revelar la extensión del daño cerebral causado por el virus Zika en el cerebro en desarrollo.
 
Investigadores del Sistema Nacional de Salud Infantil (CNHS, Washington, DC, EUA) realizaron un estudio longitudinal de neuroimagenología que incluyó a 48 mujeres embarazadas expuestas al virus Zika en el primer o segundo trimestre y cuya infección se confirmó por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de transcripción inversa y/o prueba de inmunoglobulina M. De las participantes en el estudio, 46 viven en Barranquilla (Colombia), donde la infección por Zika es endémica, y dos mujeres viven en la región de Washington DC (EUA) y estuvieron expuestas al Zika durante su viaje a otro lugar.
 
A todas las mujeres le practicaron al menos una sesión de diagnóstico por imagenología durante el embarazo, con una resonancia magnética inicial o ultrasonido a las 25,1 semanas de edad gestacional y en 36 mujeres se realizó un segundo par de imágenes RM/US aproximadamente a las 31 semanas de gestación. Tres de los embarazos (6%) se caracterizaron por resonancias magnéticas fetales anormales. Un feto tenía heterotopias y muescas corticales anormales; pero la ecografía tomada a la misma edad gestacional mostró que su cerebro se desarrollaba normalmente. Otro feto tuvo encefalocele parietal y malformación de Chiari tipo II, y también el ultrasonido pudo detectar estas anormalidades cerebrales. En
 
Un tercer feto tenía un cuerpo calloso delgado, tronco encefálico anormalmente desarrollado, quistes temporales, atrofia cerebral y cerebelosa general, y heterotopias subependimarias. El ultrasonido reveló una ventriculomegalia importante y una circunferencia de la cabeza fetal que disminuyó drásticamente desde la 32ª a la 36ª semana gestacional, una característica distintiva de la microcefalia. Después de que nacieron los niños, a los bebés les realizaron una resonancia magnética de seguimiento sin sedación y a otro un ultrasonido Para nueve bebés, el ultrasonido reveló quistes en el plexo coroideo o en la matriz germinal, y un bebé, después del nacimiento, mostró lesiones vasculopáticas lenticuloestriadas en el cerebro con el ultrasonido. El estudio fue presentado en la reunión anual de IDWeek, celebrada en octubre de 2017 en San Diego (California, EUA).
 
“La resonancia magnética y el ultrasonido brindan datos complementarios necesarios para evaluar los cambios en curso en los cerebros de fetos expuestos al zika en el útero”, dijo la autora principal y presentadora del estudio, la neuróloga neonatal/fetal en el CNHS, Sarah Mulkey, MD, PhD. “Además, nuestro estudio descubrió que confiar solo en la ecografía le habría dado a una madre la falsa seguridad de que el cerebro de su feto se desarrollaba normalmente, mientras que la resonancia magnética más nítida apuntaba claramente a anormalidades cerebrales”.
 
El virus del Zika es un miembro de la familia Flaviviridae, del género Flavivirus, y se transmite por los mosquitos Aedes, de actividad durante el día. En los adultos, el virus causa una enfermedad leve conocida como fiebre Zika. El virus del Zika transmitido localmente se reportó por primera vez en Brasil en mayo de 2015, y desde entonces las autoridades de salud han estimado que se han producido alrededor de un millón de casos sospechosos. Las autoridades de salud de Brasil también observaron un aumento significativo en el número de casos detectados de microcefalia y síndrome de Guillain-Barré que afecta a los fetos y los recién nacidos.
 
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE
New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: un estudio ha vinculado un mayor uso de radiografías de tórax con un diagnóstico más temprano del cáncer de pulmón y una mejor supervivencia (foto cortesía de 123RF)

Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imágenes PET/TC con 68Ga-FZ-NR-1 e imágenes PET/TC y PET/RM con 18F-FDG en pacientes representativos con TNBC con nectina-4 positiva (foto cortesía del Journal of Nuclear Medicine)

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes axiales de ventana pulmonar de TC de tórax sin contraste de tres parches de muestra diferentes que se muestran en cada fila (Foto cortesía de Radiology: Cardiothoracic Imaging)

TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos

Las infecciones pulmonares pueden poner en peligro la vida de los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que el diagnóstico oportuno es crucial. Si bien las tomografías computarizadas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.