Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




La conectividad cerebral en la resonancia magnética predice la progresión de la enfermedad de Parkinson

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Jul 2024
Print article
Imagen: Los resultados del estudio señalan un papel para la resonancia magnética en los ensayos de intervención para prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad de Parkinson (foto cortesía de 123RF)
Imagen: Los resultados del estudio señalan un papel para la resonancia magnética en los ensayos de intervención para prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad de Parkinson (foto cortesía de 123RF)

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo caracterizado por síntomas como temblores, lentitud de movimientos y rigidez. Estos síntomas se intensifican con el tiempo y pueden ir acompañados de deterioro cognitivo y alteraciones del sueño. Actualmente, más de 8,5 millones de personas se ven afectadas en todo el mundo, una cifra que se ha duplicado en los últimos 25 años, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una característica distintiva de la enfermedad de Parkinson es la acumulación anormal de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro. En condiciones normales, esta proteína es inofensiva, pero en la enfermedad de Parkinson, se pliega incorrectamente y se agrega en las células nerviosas, formando estructuras llamadas cuerpos de Lewy y neuritas de Lewy. Estos grupos de proteínas luego se propagan por todo el cerebro y causan daño neuronal. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que las imágenes por resonancia magnética (RM) que muestran la organización estructural y funcional del cerebro pueden predecir la progresión de la atrofia cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson leve en etapa temprana.

El estudio realizado por investigadores del Instituto Científico IRCCS San Raffaele (Milán, Italia) exploró si el análisis de las conexiones estructurales y funcionales del cerebro podría predecir la propagación de la atrofia en pacientes con enfermedad de Parkinson leve. Recolectaron datos de resonancia magnética de 86 pacientes con Parkinson leve y 60 controles sanos para crear un conectoma, un mapa detallado de las conexiones neuronales del cerebro. Este conectoma se utilizó luego para calcular un índice de exposición a enfermedades. Descubrieron que la exposición a la enfermedad a uno y dos años estaba vinculada a la atrofia cerebral a dos y tres años desde el inicio del estudio, respectivamente. Los modelos que incorporaron esta exposición a la enfermedad predijeron de manera efectiva la acumulación de atrofia de la materia gris en diversas regiones del cerebro a lo largo de tres años.

Los resultados de este estudio, publicado en Radiology, respaldan la idea de que la conectividad funcional y estructural entre las regiones del cerebro juega un papel fundamental en la progresión de la enfermedad de Parkinson. El deterioro de las neuronas y la acumulación de proteínas anormales pueden alterar estas conexiones neuronales, perjudicando la transmisión de señales y la integración de la información en diferentes áreas del cerebro. El estudio subraya el potencial de la resonancia magnética en los ensayos de intervención destinados a prevenir o retardar la progresión de la enfermedad, particularmente cuando se adapta a los perfiles individuales de los pacientes. Dada la variabilidad en la forma en que progresa el Parkinson entre los individuos, los futuros modelos predictivos deberán tener en cuenta condiciones iniciales únicas e incluir datos personalizados de los pacientes para maximizar su precisión y eficacia, como sugieren los investigadores.

"En el presente estudio, el conectoma cerebral, tanto estructural como funcional, mostró el potencial de predecir la progresión de la alteración de la materia gris en pacientes con enfermedad de Parkinson leve", dijo la coautora del estudio, Federica Agosta, MD, Ph.D., profesora asociada de neurología en la Unidad de Investigación de Neuroimagen del Instituto Científico IRCCS San Raffaele. "Creemos que comprender la organización y la dinámica de la red del cerebro humano es un objetivo fundamental en la neurociencia, que se puede lograr mediante el estudio del conectoma humano. La idea de que este enfoque podría ayudar a identificar diferentes biomarcadores capaces de modular la progresión de la enfermedad de Parkinson inspira nuestro trabajo. "

Enlaces relacionados:
Instituto Científico IRCCS San Raffaele

Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000
NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: un estudio ha vinculado un mayor uso de radiografías de tórax con un diagnóstico más temprano del cáncer de pulmón y una mejor supervivencia (foto cortesía de 123RF)

Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imágenes PET/TC con 68Ga-FZ-NR-1 e imágenes PET/TC y PET/RM con 18F-FDG en pacientes representativos con TNBC con nectina-4 positiva (foto cortesía del Journal of Nuclear Medicine)

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes axiales de ventana pulmonar de TC de tórax sin contraste de tres parches de muestra diferentes que se muestran en cada fila (Foto cortesía de Radiology: Cardiothoracic Imaging)

TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos

Las infecciones pulmonares pueden poner en peligro la vida de los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que el diagnóstico oportuno es crucial. Si bien las tomografías computarizadas... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.