Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedoso objetivo para medicamento puede mejorar efectividad de radioterapia

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Dec 2010
Print article
Los científicos han encontrado un nuevo objetivo para un medicamento que podría mejorar la efectividad de la radio-terapia en cánceres de difícil tratamiento.

Los hallazgos del estudio, publicado en línea el 20 de agosto de 2010 en la revista Journal of the National Cancer Institute, se centran en el papel de la enzima fosfolipasa citosólica A2 (cPLA2), la cual promueve el desarrollo y funcionamiento de la red de vasos sanguíneos que alimenta los tumores malignos, capacitándolos para superar los efectos de la radiación. También identificaron un medicamento que bloquea la producción de la enzima. Al inhibir la enzima es posible detener el flujo de sangre que requieren los tumores para sobrevivir.

"Nuestro objetivo original era medir las moléculas señalizadoras que permiten al cáncer de pulmón o de cerebro ser resistentes a la radiación”, señaló Dennis Hallahan, M.D., profesor de medicina y jefe del departamento de radioterapia en la Facultad de Medicina de la Universidad Washington (San Luis MO, EUA) y autor principal del estudio. "Hay cientos de moléculas señalizadoras, pero la enzima cPLA2 se destacó”, estableció el Dr. Hallahan. "La radiación de células tumorales desencadena la producción de cPLA2 antes de dos minutos y contribuye a la supervivencia del tumor”.

Se sabe que la enzima cPLA2 regula los niveles de al menos tres moléculas que promueven la angiogénesis del tumor (creación de nuevas redes de vasos sanguíneos para alimentar las células cancerosas). Los investigadores se prepararon para verificar si podrían aumentar el efecto de la radioterapia para cánceres de pulmón y de cerebro mediante la inhibición de esta enzima. El plan consistía en implantar tumores en ratones normales y en ratones manipulados genéticamente para que no pudieran producir cPLA2 y luego comparar los efectos de la radioterapia en el progreso del tumor en cada uno de ellos.

La enorme capacidad de cPLA2 se hizo evidente para el Dr. Hallahan cuando una estudiante de posgrado se quejó de que su experimento había fallado porque ella no logró crecimiento en los tumores de los ratones sin el gene que produce cPLA2. "Mientras que los tumores implantados crecían según lo esperado en los ratones normales empleados en el experimento, eran prácticamente indetectables en los ratones deficientes en cPLA2”, señaló el Dr. Hallahan. "El ‘experimento fallido' era en realidad un significativo descubrimiento del enorme control que cPLA2 tiene en la regulación de la angiogénesis tumoral”.

Los científicos estudiaron entonces los vasos sanguíneos de los ratones deficientes en cPLA2. Si bien estos parecían normales, una inspección detallada reveló la ausencia de un tipo específico de célula contráctil que regula el flujo sanguíneo. "Sin estas células, los vasos pueden incluso crecer en el tumor pero la sangre no puede fluir hacia él”, señaló el Dr. Hallahan.

El papel fundamental de cPLA2 para determinar la presencia o ausencia de estas células contráctiles la convierte en un objetivo fundamental para la terapia de intervención. "Los medicamentos cuyo objetivo es cPLA2 tienen un enorme potencial para mejorar el éxito de la radiación contra tumores altamente angiogénicos”, dijo el Dr. Hallahan.

El Dr. Hallahan ha identificado ya un medicamento corriente que inhibe la cPLA2. Es un compuesto desarrollado originalmente por Wyeth (Madison, NJ, EUA), perteneciente ahora a Pfizer (Nueva York, NY, EUA), destinado a tratar la artritis. El medicamento ha avanzado a la fase II de pruebas antes de ser descontinuado como potencial tratamiento para la artritis. Sin embargo, el paso a la fase II sugiere que un compuesto ha mostrado que es seguro, independientemente de que satisfaga o no los estándares de desempeño para la condición médica específica para la cual fue diseñado. Estos medicamentos tradicionalmente son estudiados entonces para otros usos.


Enlaces relacionados:

Washington University School of Medicine in St. Louis
Pfizer

New
Portable X-ray Unit
AJEX140H
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Mobile Barrier
Tilted Mobile Leaded Barrier
New
Stereotactic QA Phantom
StereoPHAN

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imágenes de una mujer de 67 años con antecedentes de cáncer de mama que se sometió a una mamografía combinada y una resonancia magnética (Foto cortesía de Radiology, DOI:10.1148/radiol.233067)

La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria

Para lograr la mayor precisión de detección, las pautas internacionales recomiendan combinar la mamografía y la resonancia magnética para las mujeres con un riesgo de cáncer... Más

RM

ver canal
Imagen: Imágenes de resonancia magnética que muestran cómo el tejido canceroso puede brillar en imágenes de color verde claro (Foto cortesía de la Universidad de Waterloo)

Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille

Una innovadora tecnología de imágenes desarrollada y perfeccionada por investigadores ofrece la posibilidad de detectar y tratar el cáncer de mama con mayor precisión al mejorar... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: AI puede ayudar a los médicos a detectar mejor los defectos cardíacos congénitos en las ecografías prenatales de rutina (foto cortesía de 123RF)

La IA mejora la detección de defectos cardíacos congénitos en ecografías prenatales rutinarias

Los defectos cardíacos congénitos, que son anomalías del corazón presentes al nacer, son el tipo más común de defecto congénito. Aproximadamente 1 de cada 4 bebés que nacen con un defecto cardíaco tendrá... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El escáner CT robusto y miniaturizado está siendo diseñado para su uso más allá de un entorno hospitalario típico (foto cortesía de Micro-X)

Primer escáner de TC de cuerpo entero móvil proporcionará diagnósticos en el punto de atención

Los escáneres de tomografía computarizada (TC) convencionales dominan el mercado mundial de imágenes médicas, con aproximadamente el 30% de la cuota de mercado.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más

Industria

ver canal
Imagen: La colonoscopia virtual (colonografía por TC) es una opción aprobada para la detección del cáncer colorrectal en los EUA (Foto cortesía de Shtutterstock)

Bracco Diagnostics y ColoWatch se asocian para ampliar la disponibilidad de pruebas de detección de CCR mediante colonoscopia virtual

En los últimos 25 años, la colonoscopia virtual ha demostrado ser un método altamente preciso, seguro, conveniente y rentable para la prevención y detección del cáncer... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.